El sentido de la vida: una reflexión filosófica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Exposición para la comisión creada en el Parlamento Británico:
Primera ministra, miembros del Gobierno, representantes del pueblo, señoras y señores.
Hoy nos concierne tratar un tema que nos aborda a todos y cada uno de nosotros independientemente de nuestro color político, raza, sexo o religión, el hombre y el sentido de nuestra vida.
El ser humano: un ente complejo
El ser humano es el ente más complejo de todo el universo. Se puede concebir desde muchos puntos de vista y ámbitos, desde el biológico, el filosófico, el antropológico, etc.
El Homo Sapiens
Inicialmente podemos decir que el ser humano u Homo Sapiens es un mamífero del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. Pero no hay que quedarse con lo meramente científico, porque en la mayoría de ocasiones la ciencia no responde a lo que es el ser humano y su fin en la vida.
Ser curioso y social
El ser humano es un ser curioso, social y es el único que busca trascender. Hay que remarcar que somos sociales por naturaleza y necesitamos a la comunidad para poder desarrollarnos como personas. De esta necesidad de relacionarse y vivir en sociedad se deriva la curiosidad innata. Tenemos la necesidad de conocer nuestro entorno, a nosotros mismos y nuestro fin. Por esto también buscamos trascender e ir más allá de lo inmediato y obvio.
La importancia de la filosofía
Siempre queremos saber de dónde venimos y a donde vamos, cual es nuestro fin. De aquí nació la filosofía, que trata de responder a los problemas últimos del hombre. Tal es la importancia de esto que la filosofía fue la primera ciencia de la que se derivaron las demás.
El sentido de vida y la creatividad
El sentido de vida brota también de la creatividad, y los seres humanos somos creativos. Alguien sufre un accidente, y tú te rebelas al ver su mutilación. La impotencia te lleva a pensar que la vida carece sentido. Pero no hemos de perder el tiempo en hacer consideraciones generales sobre la vida sino cambiar nuestra mirada. Ayudemos a ese ser necesitado, y veremos como nuestras vidas concretas se van llenando de sentido. En el encuentro, el sentido se hace palpable, denso, sugerente, reconfortante. En definitiva, actitud virtuosa es la actitud solidaria en todas las vertientes de la vida.
El sentido de la vida: una cuestión compleja
Después de siglos de pensamiento, el sentido de la vida es una cuestión compleja de responder y a veces ambigua o muy personal. Desde mi entender, el sentido de la vida es aquello que a cada uno nos hace seguir adelante y por lo que luchamos con el propósito de ser felices y sentirnos realizados.
Proporcionar un entorno humano
Por todas estas razones señorías, hemos de proporcionar a nuestros ciudadanos un entorno donde puedan desarrollarse humanamente, donde puedan gozar de servicios públicos que garanticen una buena calidad de vida y donde la confrontación y el odio no tengan cabida.
La importancia de la comunidad
Cada hombre y mujer es diferente, pero somos seres sociales, necesitamos el uno del otro para desarrollarnos como personas. Un proverbio de esta tierra, Gran Bretaña, dice “yo me quejaba de que no tenía zapatos, hasta que me topé con alguien que no tenía pies”. Y es que señorías, una buena comunidad es aquella que hace que sus miembros mejoren día a día descubriendo nuevas realidades.
Muchas gracias.