Sentidos Clave: Visión y Audición - Desarrollo, Estructura y Trastornos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Sentido de la Vista: Estructura, Desarrollo y Trastornos

El sentido de la vista está destinado a captar luz gracias al aparato de visión global. Las imágenes se perciben porque reflejan determinadas cantidades de luz. La luz penetra en la córnea; una vez atravesada esta, pasa a través de la pupila al cristalino, cuya misión es mandar la luz a la retina.

Desarrollo de la Visión

  • Recién nacido: Es capaz de distinguir lo claro-oscuro.
  • Al mes: Ya puede fijar la mirada en un objeto grande.
  • A los 2 meses: Puede hacerla converger y acomodarla.
  • Al 3er mes: Puede seguir un objeto que se desplaza girando la cabeza.
  • Al 4º mes: Tiene un horizonte visual vertical de 180º.
  • A los 6 meses: Adquiere la coordinación óculo-manual.
  • A los 8 meses: Examina los objetos con más detenimiento.
  • A los 12 meses: Adquiere la agudeza visual del adulto.

Trastornos de la Visión

De Refracción

  • Miopía: Los rayos luminosos convergen antes de llegar a la retina y solo se ven bien los objetos cercanos.
  • Hipermetropía: Los rayos luminosos convergen detrás de la retina. Solo se ven bien los objetos lejanos.
  • Astigmatismo: La córnea no refracta la luz de manera uniforme, lo que distorsiona las formas y provoca visión borrosa.

De Movilidad

  • Estrabismo: Pérdida del paralelismo normal del ojo. Puede ser unilateral o bilateral y se clasifica en convergente, divergente y vertical. Su corrección consiste en tapar el ojo sano para procurar que el cerebro reciba las imágenes que le envía el otro. En el recién nacido, existe un estrabismo normal debido a la falta de control de los músculos oculares.

De Recepción

  • Daltonismo: Alteración de la percepción de los colores debido a la deficiencia de los conos.

Alteraciones Más Graves

  • Ambliopía: Disminución de la visión que se manifiesta en una dificultad para distinguir detalles de las formas debido a un proceso patológico ocular.
  • Ceguera: Falta total de visión.

El Oído: Estructura, Desarrollo y Trastornos

El oído es el órgano que recoge las vibraciones sonoras del medio y las transforma en impulsos eléctricos que serán interpretados en la zona correspondiente de la corteza cerebral. Está dividido en tres partes:

  • Oído Externo: Consta de pabellón auditivo y conducto auditivo externo.
  • Oído Medio: Está formado por la caja del tímpano, la trompa de Eustaquio y las ventanas oval y redonda.
  • Oído Interno: Constituido por la cóclea, el órgano de Corti y el nervio acústico.

Desarrollo de la Audición

  • Recién nacido: Tiene una sordera parcial debido a la inmadurez del nervio auditivo. Puede distinguir intensidad, timbre y tono de sonido, y oír murmullos, aunque no reacciona a sonidos monótonos.
  • A las 12 horas: Diferencia el lenguaje humano.
  • A los 2 días: Reacciona a sonidos intensos.
  • A los 7 días: Reconoce la voz de los padres.
  • A los 2 meses: Mueve la cabeza al oír un sonido.
  • A los 4 meses: Puede concentrarse en un sonido.

Trastornos Auditivos

  • Sordera Total: Pérdida de audición por la destrucción de las estructuras acústicas.
  • Hipoacusia: Pérdida de audición que se presenta en diferentes grados:
    • Sordera Ligera: Pérdida auditiva de menos de 40 dB.
    • Sordera Intermedia: Pérdida auditiva entre 40 y 65 dB.
    • Sordera Severa: Pérdida auditiva entre 65 y 85 dB.
    • Sordera Profunda: Pérdida auditiva de más de 85 dB.

Entradas relacionadas: