SEO y Redacción Digital: Guía para Escritores
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
SEO: Optimización para Motores de Búsqueda
El SEO es el proceso de mejorar las páginas web para conseguir su colocación en puestos destacados de los buscadores cuando se emplean las palabras clave deseadas. En inglés, se conoce como Search Engine Optimization.
Áreas del SEO
- Tecnológica: Utilización de recursos técnicos para que los contenidos de una página adquieran mayor visibilidad.
- Promocionales y Marketing: Estrategias para promocionar el contenido y la página web.
- Redacciónales: Adaptar el contenido a las características de un buscador en sus páginas de resultados.
Black Hat SEO
El Black Hat SEO se refiere a las artimañas utilizadas de manera forzada para tratar de que una página se coloque entre los primeros resultados de búsqueda de manera artificial. Esta práctica es penalizada por los motores de búsqueda.
Metodología SEO
- Estudio y selección de palabras clave: Elegir unos términos precisos (2 o 3) a través de herramientas como Google Adwords.
- Inclusión de las palabras clave en el sitio web: Es importante incluir las palabras clave en el título, los metadatos y el contenido de la página.
- Optimización redaccional del contenido: Utilizar palabras convencionales, evitar las que nunca se usan, dar prioridad a nombres propios y limitar la longitud de los títulos a 55 caracteres.
Técnicas de Redacción SEO
- Ser conciso pero de forma razonable para que el contenido sea relevante para Google.
- Utilizar un estilo informativo y directo.
- Evitar los localismos.
- Usar referencias temporales.
- Aprovechar la escritura estructurada.
Técnicas Específicas para Buscadores
- Identificar las palabras clave para así recaer en la parte más relevante.
- Que figuren en el título del texto y al principio del contenido.
- Dar prioridad a nombres propios.
- Situar enlaces sobre las palabras clave.
- Escribir descriptores para las imágenes y enlaces.
Plataformas para Publicar en Internet
- Blogs (Blogger, WordPress, Tumblr): Tienen permanencia en el tiempo, facilidad de uso y enorme alcance. Se da información muy diversa y se debe utilizar las posibilidades hipertextuales y multimedia.
- Microblogs (Twitter): Extensión máxima de 280 caracteres, hay gran diversidad de gente y opiniones.
- Redes Sociales (Facebook, LinkedIn): Uno más personal y otro de índole profesional.
- Wikis (Wikipedia): Plataformas colaborativas para crear y editar contenido.
- Sitios web: Hay que contratar un dominio y pagar el alojamiento.
Elementos de Multimedialidad
- Texto: Columna vertebral del contenido.
- Fotografía: Mucha presencia en redes sociales y cibermedios.
- Gráficos: Orientan a la navegación.
- Vídeo: TV (largo y pasivo), Internet (corto y activo).
- Animación.
- Discurso oral.
- Música y efectos sonoros.
- Vibración.
Criterios de Composición Multimedia (Sintaxis Multi)
- Compatibilidad: Que no distraigan al lector.
- Complementariedad: Se enriquezcan mutuamente.
- No redundancia: Evitar repetir la misma información en diferentes formatos.
- Jerarquización: Ahorremos palabras y prioricemos la información.
- Mesura: Obrar con mesura y limitar la cantidad de información.
- Adaptación: Adaptar el contenido al formato y al público objetivo.
Sintaxis Multimedia
- Multimedialidad por yuxtaposición: Presentar elementos multimedia uno junto a otro (la más común), coordinación muy básica.
- Por coordinación: Lenguaje informativo múltiple, se combina texto, sonido y fotos.
- Por subordinación: Un elemento multimedia tiene mayor importancia que los demás.
Recursos Digitales para Escritores
- Procesadores de texto (Open Office).
- Correctores automáticos (corrector ortográfico).
- Diccionarios (RAE).
- Sinónimos.
- Glosarios.
- Traductores.
- Libros de estilo (Estilo Fundéu BBVA).
- Portales de recursos para escritores.
- Sistemas de medición de legibilidad.
Índice de Complejidad de Gunning
Es un algoritmo que mide el nivel de complejidad sintáctica de un texto. Cuanto más cortas y sencillas las frases, mejor para comprender. Está pensado para la lengua inglesa, cuya estructura sintáctica es más clara.
Arquitectura del Hipertexto
3 pasos: precomposición, redacción y revisión. El primero se realiza a través de las 5W y tormenta de ideas.
Estrategias de Planificación Textual de Chandler
- Estrategia arquitectónica: Respeta las etapas de planificación, redacción y revisión.
- De enladrillado: Frase por frase.
- De pintura al óleo: Elaborar un borrador para más tarde pulirlo.
- De acuarela: Versión definitiva a la primera.
- Mixtas: Combinación de las anteriores.