SEP: Subvención Escolar Preferencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Fundamentos:

  • Educar a alumnos con mayores necesidades socioeconómicas requiere más recursos.

-Los establecimientos deben funcionar bajo condiciones mínimas de calidad, transparencia y participación de la comunidad.

-Hay que mejorar la gestión escolar y los resultados de aprendizaje

Propósitos: mejorar la calidad y la equidad de la educación en los establecimientos educativos que atienden alumnos prioritarios

Clasificación de Establecimientos:

  • Autónomos: demuestran buenos resultados, no requieren aprobación de su PME del MINEDUC
  • Emergentes: no demuestran buenos resultados educativos, menos de 2 SIMCE o de 20 alumnos, deben entregar su PME dentro de 1 año
  • En Recuperación: demuestran resultados educativos deficientes, no entregan su PME dentro del plazo, se hacen exigencias especiales

Características:

  • Áreas: curriculum, liderazgo, convivencia, recursos
  • Metas: estándares nacionales, efectividad (SIMCE)
  • Requisitos: elaborado con la comunidad educativa, énfasis en alumnos prioritarios, asistencia técnica y pedagógica especializada

Plan de Mejora Educativa en 4 años: diagnóstico institucional, elaboración del PME, implementación, evaluación

Superintendencia de Educación: evalúa anualmente el cumplimiento de las obligaciones legales, recibe la rendición del SEP, fiscaliza y aplica sanciones por incumplimiento

Agencia de Calidad de Educación: ordena anualmente los establecimientos educativos en categorías de acuerdo a estándares nacionales, se ordena por separado nivel básico y medio, propone orientaciones para el PME, efectúa visitas de evaluación

Ministerio de Educación: verifica el cumplimiento del PM-SEP, mantiene un sistema de asesoría técnica pedagógica, entrega apoyo pedagógico en la implementación del PME en los establecimientos educativos rurales, trabaja en red, asesora a directores cuando lo soliciten municipios, entrega apoyo pedagógico ATP o ATE

Impacto del SEP: requisitos, obligaciones y compromisos del convenio, recursos adicionales por alumno, plan de mejora educativa, rendición de cuentas, metas de resultados de aprendizaje

Cuenta Pública: entrega de un informe del establecimiento educativo a su comunidad escolar acerca del mejoramiento y resultados del año precedente

Beneficios: mantener informada a la comunidad del mejoramiento, funciones de los procesos de gestión básica del establecimiento, analizar y mejorar continuamente, involucrar a la comunidad. Se realiza 1 vez al año, aspectos a considerar: integridad, coherencia, participación, pertinencia, retroalimentación

Entradas relacionadas: