Separadores de Gas y Petróleo: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

SEPARADORES GAS-PETRÓLEO-AGUA

Todos los separadores básicos pueden ser usados para la separación trifásica, independientemente de la forma.

SEPARADOR GAS-LÍQUIDO

Recipiente presurizado utilizado para separar los fluidos provenientes de un pozo productor de petróleo y gas, en componentes gaseosos y líquidos a una determinada presión y temperatura.

SEPARADORES A BAJA TEMPERATURA

Se utilizan para la separación de gas y condensados a baja temperatura, mediante una expansión.

SECCIONES DEL SEPARADOR

Sección de separación primaria

Son el primer contacto entre la entrada de la mezcla crudo-gas que es enviada de las plataformas satélites.

Sección de separación secundaria

Son los encargados de extraer el resto de la cantidad de gas que permanezca aún en la corriente de líquido producto de la primera etapa de separación.

Sección de extracción de niebla

Se separan del flujo de gas las gotas más pequeñas de líquido que no se lograron eliminar de las secciones primaria y secundaria del separador.

Sección de almacenamiento de líquidos

Se almacena y descarga el líquido separado de la corriente de gas. Debe contar con una instrumentación formada por un controlador y un indicador de nivel, un flotador y una válvula de descarga.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DEL SEPARADOR

  • Válvula de seguridad
  • Tubo desviador de seguridad
  • Controles de contra presión adecuados

CONTROLADOR

Abre y cierra la válvula de control de presión en la salida de gas para mantener la presión deseada en el recipiente.

ELIMINADORES

Se utilizan para eliminar los líquidos de una corriente de gas a alta presión.

DEPURADORES

Son dispositivos que se utilizan para manejar corrientes con muy altas relaciones gas-líquido.

CHOQUE DE PARTÍCULAS O COALESCENCIA

Las partículas de líquido que viajan en el flujo de gas chocan con obstrucciones donde quedan depositadas.

ABSORCIÓN

Es un fenómeno de transferencia de masa desde una fase gaseosa hacia una fase líquida.

DESHIDRATACIÓN POR ABSORCIÓN

Consiste en remover el vapor de agua del gas a través del contacto íntimo, con un desgaste líquido.

Los más usados son: Etilenglicol, dietilenglicol y trietilenglicol (EG, DEG, TEG)

Una planta deshidratadora TEG se compone de dos zonas:

  • Zona 1: Altas presiones y bajas temperaturas
  • Zona 2: Bajas presiones y altas temperaturas (zona de regeneración)

Entradas relacionadas: