Sepsis Neonatal: Abordaje Clínico, Terapia y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Puntuación de Rodwell para Sepsis Neonatal

Rodwell et al. describieron una puntuación asignando 7 hallazgos, incluyendo:

  • Anomalías del recuento de leucocitos totales
  • Anomalías del recuento de neutrófilos
  • Aumento del recuento de polimorfonucleares (PMN)
  • Aumento de la relación I/T
  • Relación de PMN inmaduro/maduro > 0,3
  • Recuento de plaquetas < 150.000/mm³
  • Cambios degenerativos (es decir, granulaciones tóxicas)

ATB: HUÉSPED / PATÓGENO

Tratamiento de la Sepsis Neonatal

El tratamiento inicial suele ser una combinación de ampicilina y aminoglucósido.

Esta combinación también tiene actividad sinérgica para Streptococcus Grupo B (SGB) y Listeria monocytogenes.

Son una alternativa las cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima) más un aminoglucósido. Debido a su excelente penetración en el LCR, se usa como tratamiento de meningitis por gramnegativos.

La bacteriemia sin un foco identificable de infección se trata por 10 días.

La meningitis sin complicaciones se trata durante un mínimo de 14 días.

Infecciones focales secundarias a SGB (cerebritis, osteomielitis y endocarditis) son tratadas por más tiempo.

La meningitis por gramnegativos se trata como mínimo por 21 días o 14 días después de obtener un cultivo negativo.

  • EL TRATAMIENTO DE MENINGITIS POR GRAMNEGATIVOS DEBE INCLUIR CEFOTAXIMA Y AMINOGLUCÓSIDO HASTA QUE LAS PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD SE CONOZCAN.
  • CUANDO SE CONSIDERA LA DURACIÓN DE LA TERAPIA EN LOS RN CON HEMOCULTIVOS NEGATIVOS, SE DEBE TENER EN CUENTA LA EVOLUCIÓN CLÍNICA Y CONSIDERAR EL RIESGO DE CICLOS LARGOS CON ANTIMICROBIANOS.

Terapia de Soporte

  • Incubadora: mantener temperatura corporal > 36.5 °C
  • Oxigenoterapia condicional
  • Reposo gástrico condicional a: vómitos, distensión abdominal
  • Mantener equilibrio hidroelectrolítico
  • Prevenir la hipoglucemia
  • Control de funciones vitales (FV)
  • Balance hídrico
  • Iniciar la administración de calostro de la propia madre
  • Lavado de manos antes y después de examinar al recién nacido

Prevención de la Sepsis Neonatal

LA ÚNICA INTERVENCIÓN QUE HA DEMOSTRADO DISMINUIR LA INCIDENCIA DE SEPSIS NEONATAL TEMPRANA ES EL TRATAMIENTO MATERNO CON ANTIMICROBIANOS INTRAVENOSOS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIÓN POR SGB.

La profilaxis adecuada se da con penicilina, ampicilina, cefazolina durante > 4 horas antes del parto. En mujeres que tienen alergia a penicilina, la cefazolina es una opción. En mujeres que tienen alergia grave a PNC, la clindamicina es aceptable si se detecta SGB. Si hay resistencia a la clindamicina, la vancomicina es una alternativa.

Medidas Generales para Prevenir Infecciones

  • Lavado de manos antes y después de examinar al paciente
  • Evitar hacinamiento

Conclusiones sobre Sepsis Neonatal

  1. La sepsis neonatal es una causa importante de morbilidad y mortalidad.
  2. Los exámenes de diagnóstico para sepsis temprana (excepto cultivo de sangre o de LCR) se usan para identificar a los RN con baja probabilidad de sepsis, pero no identifican a los RN que probablemente pueden estar infectados.
  3. Un mililitro de sangre antes de iniciar la terapia antimicrobiana es necesario para detectar la bacteriemia en un hemocultivo.
  4. Los cultivos de zonas superficiales, aspirados gástricos y de orina no tienen ningún valor diagnóstico para sepsis neonatal.
  5. La punción lumbar (PL) no es necesaria en todos los RN con sospecha de sepsis (si se ven saludables), pero se debe realizar en RN con signos de sepsis que pueden someterse a este procedimiento, RN con cultivos de sangre positivos y RN que no responden a la terapia antibiótica.
  6. El tratamiento antibiótico de RN con sospecha de sepsis es con ampicilina y un aminoglucósido. Una vez que el patógeno ha sido identificado, la terapia se da dependiendo de la lectura del hemocultivo, a menos que el sinergismo sea necesario.
  7. El tratamiento antibiótico debe ser interrumpido a las 48 horas en situaciones clínicas con baja probabilidad de sepsis.

Entradas relacionadas: