Sepsis y SIRS: Criterios, Diagnóstico y Manejo del Shock Séptico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
¿Qué es el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)?
Definición de SIRS
El SIRS es una respuesta sistémica del organismo a un daño no específico, que puede ser provocado por diversas causas:
- Infección
- Trauma
- Cirugía
- Transfusión masiva
- Entre otros
Criterios Diagnósticos del SIRS (Se requieren ≥ 2 de los siguientes):
- Temperatura: >38.3 °C o <36 °C
- Frecuencia Cardíaca (FC): >90 latidos/min
- Frecuencia Respiratoria (FR): >20 respiraciones/min o PaCO₂ <32 mmHg
- Leucocitos: <4.000/mm³ o >12.000/mm³ o >10% de formas inmaduras (bandas)
Identificación del Foco de Infección
Es crucial identificar el origen de la infección cuando se sospecha de sepsis. Los focos comunes incluyen:
- Infecciones Respiratorias: Neumonía (tos, esputo, dolor torácico)
- Infecciones del Tracto Urinario (ITU): Disuria
- Infecciones del Sistema Nervioso Central (SNC): Meningitis (cefalea, rigidez de nuca)
- Infecciones Cardíacas: Endocarditis
- Infecciones Relacionadas con Catéteres:
- Vía central
- Cánula intravenosa
- Infecciones Abdominales:
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Distensión abdominal
- Necesidad de laparotomía urgente
- Infecciones de Tejidos Blandos y Musculoesqueléticas:
- Celulitis
- Artritis séptica
- Fascitis necrotizante
- Infección de herida
¿Qué es la Sepsis?
Definición de Sepsis
La sepsis se define como el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) causado por una infección confirmada o sospechada.
El SIRS, en sí mismo, es el conjunto de fenómenos clínicos y fisiológicos que resultan de la activación general del sistema inmune, con independencia de la causa que lo origine.
¿Qué es la Sepsis Grave?
Criterios de Sepsis Grave
La sepsis grave se diagnostica cuando la sepsis se acompaña de disfunción orgánica, hipoperfusión o hipotensión. Los signos de disfunción orgánica incluyen:
- Sistema Nervioso Central (SNC): Estado mental alterado agudamente (ej. confusión, letargo, coma)
- Sistema Cardiovascular:
- Presión arterial sistólica (PAS) <90 mmHg
- Presión arterial media (PAM) <65 mmHg
- Sistema Respiratorio:
- PaO₂/FiO₂ <250 (sin enfermedad pulmonar preexistente)
- PaO₂/FiO₂ <200 (con neumonía)
- Sistema Renal:
- Creatinina >2 mg/dL
- Diuresis <0.5 mL/kg/h durante más de 2 horas
- Sistema Hepático: Bilirrubina >2 mg/dL
- Médula Ósea (Hematológico): Plaquetas <100.000/µL
- Hipoperfusión Tisular: Lactato >2 mmol/L
- Coagulopatía: INR >1.5 o TTPa >60 segundos
¿Qué es el Shock?
Definición de Shock
El shock se define como una perfusión tisular inadecuada para satisfacer los requerimientos metabólicos del organismo, lo que lleva a una disfunción celular y orgánica.
Tipos de Shock
- Cardiogénico
- Neurogénico
- Hipovolémico
- Anafiláctico
- Obstructivo
- Distributivo (incluye el shock séptico)
Shock Séptico
El shock séptico es un subtipo de shock distributivo, secundario a sepsis, caracterizado por hipotensión persistente a pesar de la reanimación con líquidos y que requiere vasopresores para mantener la presión arterial media (PAM) ≥ 65 mmHg, y con un nivel de lactato sérico > 2 mmol/L (18 mg/dL) a pesar de una adecuada reanimación con líquidos.
Grupos de Riesgo para Sepsis y Shock Séptico
Ciertos grupos de pacientes presentan un mayor riesgo de desarrollar sepsis y shock séptico:
- Pacientes de edad avanzada
- Neonatos y lactantes
- Pacientes con infecciones activas
- Pacientes oncológicos
- Pacientes con enfermedades crónicas o disfunción orgánica preexistente
- Pacientes inmunosuprimidos
- Pacientes post-quimioterapia
- Pacientes con malnutrición
- Pacientes con vías centrales o dispositivos invasivos
Factores que Incrementan el Riesgo
Estos pacientes son de alto riesgo debido a:
- Múltiples factores de riesgo coexistentes
- Pluripatologías (múltiples enfermedades crónicas)
- Necesidad de intervenciones invasivas (ventilación mecánica, catéteres, cirugía, etc.)
- Exposición al medio hospitalario y a patógenos multirresistentes (ej. MRSA, bacterias multirresistentes)
Herramienta de Detección Rápida de Sepsis Grave
Esta herramienta ayuda a identificar rápidamente a pacientes con posible sepsis grave. Se considera una alerta si se cumplen más de 2 de los siguientes criterios, en presencia de una sospecha de nueva infección:
Criterios de Alerta:
Observación Clínica:
- Temperatura: >38.3 °C o <36 °C
- Frecuencia Cardíaca (FC): >90 latidos/min
- Frecuencia Respiratoria (FR): >20 respiraciones/min
- Estado mental alterado de forma aguda
Analítica de Laboratorio:
- Leucocitos: <4.000/mm³ o >12.000/mm³
- Hiperglucemia: Glucosa >120 mg/dL (en ausencia de diabetes conocida)
¿Existe Sospecha de Nueva Infección?
La historia clínica debe sugerir una nueva infección, como:
- Tos, esputo, dolor torácico (sugestivo de Neumonía)
- Disuria (sugestivo de ITU)
- Dolor abdominal, diarrea, distensión abdominal
- Cefalea, rigidez de nuca (sugestivo de Meningitis)
- Celulitis, infección de herida, artritis séptica, fascitis necrotizante
- Endocarditis
- Infección de catéter (incluye vías venosas centrales y periféricas)