Series Españolas de Éxito: Descubre sus Claves y Dónde Verlas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
SERIES ESPAÑOLAS
Isabel (2012-2014)
Isabel es una serie de ficción histórica sobre el reinado de Isabel I de Castilla (1474-1504), producida por Diagonal TV y emitida en La 1. Consta de tres temporadas con 39 episodios de 70-75 minutos de duración y fue emitida en más de 80 países.
La segunda temporada experimentó una pérdida de tres puntos de cuota de pantalla y 675.000 espectadores menos. La serie pasó de liderar el prime time del lunes en su primera temporada a ser la tercera opción de la noche, frente a la serie El tiempo entre costuras de Antena 3 y la nueva entrega de La Voz en Telecinco, sus competidores más habituales. Aun así, se mantuvo habitualmente por encima de los tres millones de telespectadores y con una cuota de pantalla superior a la media de la cadena.
Aquí no hay quien viva (2003-2006)
Aquí no hay quien viva es una serie que consta de 90 episodios repartidos en cinco temporadas. Tuvo una audiencia media de éxito, con un 33,86% de share. Inicialmente, no fue concebida para el prime time, pero se encontró con el gran éxito de la cadena. Posteriormente, por problemas de derechos, se creó una secuela en Telecinco: La que se avecina. Actualmente, se emite en FDF, Atreseries y en plataformas bajo demanda.
Vis a Vis (2015-2019)
Vis a Vis es una serie producida por Globomedia, Atresmedia y, posteriormente, por FOX. Consta de cuatro temporadas con 40 episodios. En las dos primeras, los episodios tenían una duración de 75 minutos, que después se redujo a 50 minutos. Su argumento es similar a Orange is the New Black (Netflix). Inicialmente, se emitió en Antena 3 y es la primera serie española emitida en Amazon Prime Video. Actualmente, también está disponible en Netflix.
Claves de su éxito
- Conexión: Siempre que hay conflictos humanos, da igual en qué entorno se produzcan. Genera empatía.
- Bien escrita y conectada con la realidad: Las audiencias están buscando lo nuevo constantemente; los creadores deben hacer lo mismo para mantener satisfecha la demanda.
- Cercana a la actualidad: Historias crudas y reales, emociones fuertes que le llegan a un espectador que está preparado y deseoso de ese tipo de ficción.
Fariña (2018)
Fariña es un thriller sobre el narcotráfico en Galicia que cuenta la historia de Sito Miñanco. Consta de una temporada con 10 capítulos de 70 minutos de duración. Fue producida por Atresmedia y Bambú Producciones, y obtuvo una audiencia media del 16,2%. Actualmente, se emite en Netflix.