El servicio de admisión en la asistencia sanitaria hospitalaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El servicio de admisión es la vía principal para demandar asistencia sanitaria hospitalaria por parte del usuario.

Está organizado:

  • Admisión central
  • Admisión de urgencias
  • Admisión de consultas ajenas

Ingresos hospitalarios:

  • Ingresos programados
  • Ingresos urgentes
  • Ingresos intrahospitalarios
  • Ingresos extrahospitalarios (tareas del A.E en la admisión del paciente)

1. Preparación de la acogida

2. Preparación de la habitación

3. Recepción del paciente

4. Recogida de pertenencias

5. Valoración de enfermería

6. Recogida de documentación que acompaña al paciente

7. Atención a la familia

8. Mayor control y vigilancia.

Unidad de enfermería: conjunto de departamentos y recursos materiales relacionados con el personal de enfermería. Se dispone para proporcionar los cuidados necesarios a toda persona que ingresa en un centro hospitalario.

A cada unidad de enfermería se le asigna un determinado número de pacientes:

  • Un equipo sanitario:
  • Un supervisor de enfermería
  • Varios diplomados en enfermería
  • Varios auxiliares de enfermería

El libro de control o de registro nos permite saber los ingresos que ha habido ese día bien sea por la mañana, tarde o noche.

Se apunta: el nombre y apellidos del paciente, número de habitación, cama que ocupa, médico que le atiende, patología, dietas y cuidados especiales.

Cauces alternativos de la asistencia sanitaria:

  • Hospitalización domiciliaria
  • Asistencia domiciliaria
  • Hospital de día
  • Centro de cuidados mínimos

Alta del paciente: se le llama alta médica a la desocupación de una cama en el hospital, bien por curación, traslado, decisión del propio paciente o fallecimiento.

  • Alta por curación
  • Alta por traslado
  • Alta voluntaria
  • Alta por fallecimiento

P.A.E (Proceso de Atención de Enfermería)

La aplicación del método científico en la práctica asistencial, lógica y sistemática.

Consta de 5 etapas:

  • Valoración (datos indirectos: son datos que se recogen de la historia clínica del paciente)
  • Diagnóstico de enfermería
  • Plan de actuación
  • Ejecución
  • Evaluación

14 necesidades básicas de Virginia Henderson:

  • Oxigenación
  • Nutrición
  • Eliminación
  • Movilización
  • Reposo y sueño
  • Vestirse y desvestirse
  • Termorregulación
  • Higiene
  • Seguridad
  • Comunicación
  • Creenca y valores
  • Realización personal
  • Ocio
  • Aprendizaje

¿Qué es la NANDA?

Elaboran un listado de los posibles problemas de salud relacionados con la enfermería y se le asigna un diagnóstico a cada problema. Es importante en el PAE porque así todos los diagnósticos se podrán leer de forma clara y concisa, para no poner en peligro a los enfermos.

Entradas relacionadas: