Servicio de Ayuda a Domicilio: Fases de Valoración, Diagnóstico y Planificación de la Intervención

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Fase de Valoración y Diagnóstico

Para empezar, se presenta la solicitud con las fotocopias del DNI, la tarjeta sanitaria individual, etc. Después de esto, el trabajador social realiza una entrevista a la persona que solicita el servicio de ayuda a domicilio. Esta persona, es decir, el usuario, a la hora de la primera entrevista, que debe de ser en su casa, tiene que estar acompañada de un familiar.

En esta entrevista se recogen datos e información del usuario, su entorno, estado de salud y las dificultades para realizar su vida diaria. Esto es muy importante, pero tiene la desventaja de depender de la simpatía de la persona entrevistada o del estado de ánimo del entrevistador. Para evitar esto y obtener información objetiva (no depende del estado de ánimo), el ayuntamiento o corporación tiene un sistema de puntuación a partir de unos cuestionarios o escalas.

Con esta entrevista, también el trabajador social puede ver la personalidad y capacidades del usuario, y así se puede saber si el usuario tiene las condiciones suficientes de seguridad en su entorno.

Finalmente, se hace una valoración y se pone un diagnóstico, obteniendo un resultado. Si no es apto, se quedará en esta fase; si es apto, pasará a la siguiente fase.

Fase de Planificación de la Intervención

Se organiza una intervención a cada usuario. Se hace un plan para resolver el problema y el objetivo es que al usuario se le realicen las tareas correctas y planeadas, mediante actividades repartidas a los trabajadores.

El plan se recoge en un documento en el que aparecen los datos del usuario, información de su situación, del servicio social, de los profesionales, los objetivos que se quieren conseguir y las acciones que se necesitan para conseguirlo.

En esta fase también se habla del contrato, es muy importante en la atención social para conseguir buenos resultados y ponerse de acuerdo con el usuario en las condiciones del servicio. Esto es opcional, en él se recoge lo que pretende el servicio, los objetivos y las actividades acordadas, los horarios, los derechos y deberes del usuario y otros aspectos de interés.

Entradas relacionadas: