Servicio Lainer: Transporte frecuente y conferencias abiertas y cerradas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Servicio Lainer
Transporte frecuente, con itinerarios y costos predecibles. Estos, en su mayoría, son conferencias para defenderse de usuarios que se aprovecharon de la competencia manejando tarifas a su conveniencia.
Conferencias abiertas
Puede entrar cualquier naviera que reúna las condiciones para entrar y tenga reconocimiento en el mercado de servicios regulares.
Conferencias cerradas
No tienden a recibir a otra línea, ya que pueden enfrentarles a un segmento del mercado. Tanto empresas chicas como grandes tienen miedo de que sean más desarrolladas.
Clasificadoras
Velan por las normas de seguridad e instrucción de las naves para evitar accidentes. Si un buque no está clasificado por alguna casa, no se le asegura y nadie lo cargará.
Agencia de naves
Son contratados por navieros para que tengan la gestión operacional en puerto y los servicios que necesite el buque, como combustibles, pertrechos, repuestos, etc.
Diferencia entre compañía naviera y operador naviero
La compañía naviera posee sus propios buques, mientras que el operador naviero arrienda el casco desnudo y los espacios, sin poseer naves propias.
Características de un servicio liner
Puertos preestablecidos, tarifas fijas y servicio regular.
Servicio conjunto
Se crea cuando la economía está baja y los navieros se agrupan para realizar servicios liner. Por la poca demanda, no llevan toda la capacidad de la nave. Dejan la cantidad necesaria de naves para el mercado y las otras van a otro servicio. Cada naviera paga sus gastos operativos y de la nave.
Consorcio
Se agrupan las navieras, pero eligen un representante que rinde cuentas de los gastos operacionales, portuarios, etc. Todos los gastos son compartidos y cada naviera pone su parte correspondiente. Licitación por varios años de servicios estibadores, compra de combustible, para asegurar mejores precios.
Pool
No puede llevar la totalidad de la carga y le deja el resto a otra nave que esté en el pool.
P&I
Creadas por los navieros para defender sus intereses en caso de accidente o pérdida. Las compañías aseguradoras les indemnizaban por los daños que tenía la nave, por lo que los navieros se juntaron y pusieron fondos. Estas organizaciones son sin fines de lucro.
Administradores de naves
Se encargan de la mantención y operación de la nave, como la compra de repuestos, la contratación de tripulación, pertrechos, etc. Fueron creadas por las mismas navieras.