Servicios Auxiliares y Productoras Independientes en la Televisión Española

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Servicios Auxiliares en la Producción Televisiva

Las emisoras de televisión frecuentemente recurren a empresas de servicios auxiliares subcontratadas durante una producción. Estos proveedores se especializan en áreas específicas, ofreciendo servicios que a la productora principal no le resulta rentable integrar en su estructura.

Características de las Empresas de Servicios Auxiliares

  • Generalmente son empresas temporales.
  • Están especializadas en sectores concretos del ámbito audiovisual.
  • Los precios se negocian entre ambas partes, considerando tiempo de contratación, servicios adicionales y plazos de pago.
  • La producción audiovisual está en constante evolución debido a los avances tecnológicos.

Ejemplos de Empresas de Servicios Auxiliares

Servicios Técnicos

  • Alquiler de cámaras.
  • Posproducción digital de video y audio.
  • Grafismos y animaciones por ordenador.
  • Unidades móviles.
  • Alquiler de platós.
  • Alquiler de grupos electrógenos.
  • Creación y montaje de decorados.
  • Salas de doblaje.
  • Material y personal de iluminación.
  • Material y personal de sonido.
  • Ambientación musical.

Servicios de Apoyo

  • Maquillaje, peluquería y vestuario.
  • Coches de alquiler con o sin chófer.
  • Catering.
  • Seguridad.
  • Seguros.
  • Alquiler de camerinos, vestuarios y servicios.
  • Limpieza.

La Producción Independiente en España

El desarrollo de la producción audiovisual en España fue limitado hasta la aparición de las televisiones privadas en 1990, que generaron la necesidad de nuevos contenidos. Esto impulsó el auge de las productoras independientes.

Productoras Independientes Destacadas

Grandes Productoras

  • GLOBOMEDIA: Fundada en 1993, perteneciente al GRUPO ARBOL, conocida por series como "Médico de Familia".
  • MEDIAPRO: Con presencia global, produce contenidos para televisión en diversos géneros.
  • GESTMUSIC (ENDEMOL): Famosa por programas como "Crónicas Marcianas".
  • BOCABOCA: Destacó con programas de entretenimiento como "Pasapalabra" y series como "Al salir de clase".
  • VIDEOMEDIA: Conocida por "El Precio Justo".
  • BOOMERANG TV: Dedicada a programas de entretenimiento como "El diario de Patricia" y "Pekín Express".
  • ZEPPELIN: Saltó a la fama con la producción de "Gran Hermano".
  • EUROPRODUCCIONES: Una de las grandes productoras con programas como "El Gran Prix".
  • MARTINGALA: Produce actualmente "La ruleta de la Suerte".
  • DIAGONAL TV (filial de ENDEMOL): Produjo la serie "Amar en tiempos revueltos".
  • MOLINOS DE PAPEL: Surgió del equipo de Mediapro que realizaba "Callejeros".
  • LA FÁBRICA DE LA TELE: Creada por el equipo de "Aquí hay tomate", produce programas como "La Noria" y "Sálvame".

Productoras Creadas por Presentadores

  • CUARZO: Fundada por Ana Rosa Quintana para producir "El programa de Ana Rosa".
  • MIRAMON MENDI: Grupo de José Luis Moreno, conocido por "Aquí no hay quien viva".
  • EL TERRAT: De Andreu Buenafuente, con programas como "Buenafuente" y "Homo Zapping".
  • BAINET TV: Productora de Karlos Arguiñano.
  • 7yACCIÓN: Creada por Pablo Motos y Jorge Salvador, productores de "El Hormiguero".

Entradas relacionadas: