Servicios, Construcción e Industria en España: Evolución y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Diversidad y Localización de los Servicios en España

La gran variedad de actividades incluidas en el sector servicios hace que se puedan establecer distintas clasificaciones. Las actividades financieras y los servicios avanzados a las empresas tienden a concentrarse en las grandes metrópolis y, dentro de ellas, en los llamados distritos de negocios.

La administración pública y los servicios sociales básicos son los que están más dispersos en el territorio (escuelas, ayuntamientos). El comercio y los servicios a la población necesitan localizarse cerca de sus clientes, por lo que se reparten según la densidad de población y su capacidad de consumo.

Construcción: Un Sector Clave en la Economía Española

El sector de la construcción es intensivo en mano de obra; es decir, se necesita emplear a muchos trabajadores, la mayoría de escasa cualificación, para edificar o rehabilitar viviendas y centros comerciales. Al mismo tiempo, aunque son minoría, también se requiere personal muy cualificado, como arquitectos e ingenieros.

Varias de las empresas españolas con presencia internacional pertenecen a este sector. Se puede encontrar en todo el mundo a españoles liderando grandes proyectos, como la ampliación del Canal de Panamá.

Industria Española: Un Recorrido Histórico

Durante el siglo XIX, España comenzó una tímida participación en la Revolución Industrial. A mediados del siglo XX, este retraso se compensó gracias a un desarrollo industrial muy localizado en grandes ciudades. A mitad de los años setenta, se produjo una gran crisis industrial en todo el mundo debido al aumento del precio de la energía. Esta crisis fue más grave en España, al coincidir con el momento de inestabilidad política de la transición hacia la democracia.

La salida de la crisis se superó gracias a un proceso de reconversión industrial que se llevó a cabo en los años ochenta, potenciado por la incorporación de España en la UE. En este periodo, hubo mucha menos inversión en sectores maduros y poco competitivos, lo que conllevó un nuevo crecimiento industrial en la década de los noventa.

En los últimos años, la mundialización de la economía ha fomentado la competencia con otros países, que ofrecen menores costes laborales. De esta manera, han surgido procesos como la deslocalización industrial, que supone el cierre de fábricas en España.

Características del Comercio

Para que los productos lleguen al consumidor, es necesario crear canales de distribución, en los que se distinguen dos tipos de comercio:

  • Mayoristas: Son aquellas empresas que compran grandes cantidades de productos a los fabricantes o productores.
  • Minoristas: Son los establecimientos que venden directamente al público.

Entradas relacionadas: