Servicios, Elementos y Recursos en Comunicaciones por Satélite: Tipos de Órबिटas y Segmento Espacial
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Servicios de Comunicaciones por Satélite
- Servicio Fijo: Enlace entre dos puntos terrestres fijos.
- Servicio Móvil: Comunicación entre uno o más puntos móviles y fijos.
- Servicio de Radiodifusión: Comunicación entre uno o más puntos fijos y terminales dispersos.
- Servicio de Exploración de la Tierra: Obtención de información sobre recursos, meteorología o geodesia.
- Servicio de Radiodeterminación: Determinación de la posición, velocidad u otras características de un objeto.
- Servicio de Radioaficionados: Servicio de radiocomunicación con fines de instrucción individual, intercomunicación y estudios técnicos.
- Servicio entre Satélites: Comunicación entre satélites en órbita.
- Servicio de Exploración del Espacio: Investigación científica del espacio exterior.
Elementos de un Sistema de Comunicación por Satélite
- Estación Terrena: Recibe la señal, la modula, la convierte a una portadora en frecuencia intermedia (FI) y luego a radiofrecuencia (RF), la amplifica y la transmite (con potencias elevadas y directividad).
- Enlaces Ascendentes y Descendentes: La propagación se realiza en el espacio libre.
- Satélite: Actúa como una estación repetidora, cambia la banda de frecuencia, amplifica y retransmite la señal.
- Transpondedor: Realiza la conversión de frecuencia y amplificación.
- Conmutación: Se encarga del encaminamiento y asignación de transpondedores.
- Recepción: Incluye antena, filtrado y amplificación.
- Transmisión: Incluye amplificación de potencia, antena y filtrado.
- Estación Terrena Transmisora: Cuenta con una antena directiva, un receptor superheterodino y un receptor con bajo factor de ruido.
Recursos en Comunicaciones por Satélite
- Órbita
- Cobertura
- Conectividad
- Acceso Múltiple: FDMA, TDMA, CDMA.
- Banda de Frecuencia y Ancho de Banda
- Potencia
Tipos de Órbitas Satelitales
Las órbitas satelitales se rigen por las leyes de Kepler y la Ley de Gravitación Universal. Tienen una trayectoria cónica que depende de la energía del sistema.
- Órbita Geoestacionaria (GEO): Órbita circular y ecuatorial con un período de revolución igual al ciclo terrestre e inclinación nula. Los satélites GEO son siempre visibles desde un punto fijo en la Tierra. Se utilizan para servicios fijos, móviles y de radiodifusión. Cubren grandes áreas, pero requieren alta potencia de transmisión, presentan grandes retardos, tienen un alto coste de lanzamiento, gran apertura y no cubren latitudes elevadas.
- Órbita Oblicua (No GEO): Incluye órbitas de baja altura (LEO), media altura (MEO) y alta altura (HEO). Tienen períodos de visibilidad y requieren seguimiento continuo. Se utilizan para servicios móviles y otros usos no relacionados con las comunicaciones.
Órbita Elíptica (Molniya)
Es una órbita elíptica e inclinada respecto al Ecuador. Se basa en el principio de que la velocidad del satélite es lenta en el apogeo y rápida en el perigeo.
Eclipse
Afecta principalmente a los satélites GEO. Es un movimiento relativo del Sol respecto a la Tierra y el satélite. En los equinoccios no hay luz solar directa sobre el satélite, mientras que en los solsticios sí la hay.
Segmento Espacial
- Plataforma: Subsistemas y estructuras secundarias indispensables para el funcionamiento del satélite.
- Subsistema de Estructura
- Subsistema de Propulsión
- Subsistema de Control Térmico
- Subsistema de Control Orbital y de Posición (AOCS): Motores que reposicionan el satélite y controlan su estabilización y altura. Ayudan a mantener las antenas apuntando a la Tierra y los paneles solares al Sol.
- Subsistema TT&C (Telemetry, Tracking, and Command): Mide parámetros y envía comandos de corrección.
- Despliegue de Antenas
- Subsistema de Energía: Células solares y baterías para el lanzamiento y los eclipses.
- Carga Útil: Repetidores y antenas utilizados para la comunicación (transpondedor).
Satélite Analógico
Realiza la recepción de señales, amplificación, conversión de frecuencia, distribución a los transpondedores, amplificación y transmisión a través de la antena.
Satélite Digital
Utiliza una señal moduladora y modulación digital con acceso múltiple. Se caracteriza por la relación Eb/No.
- Satélites Transparentes: No realizan demodulación. Solo conversión de frecuencia y amplificación.
- Satélites Regenerativos: Demodulan la señal a banda base (BB) y realizan procesamiento a bordo. Realizan conversión de frecuencia y procesamiento.
Transpondedor
Realiza la conversión de frecuencias y amplifica la señal. Utiliza técnicas de acceso múltiple.
- Transpondedores Regenerativos: Adaptan la información al enlace ascendente (UL) y descendente (DL), evitan la degradación de la señal y permiten que el enlace ascendente sea independiente del descendente.
Antenas
Existen diferentes tipos de antenas, como las de hilo, arrays, reflectores y bocinas. Las coberturas pueden ser de haz, global, hemisférica u omnidireccional.