Servicios y Equipos en Instituciones Sociales: Claves para la Atención Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Tipos de Servicios

Institucionales: servicios de ayuda a domicilio, centro de día/noche y residencial.

No institucionales: servicio de teleasistencia, servicios de prevención.

Tipología de Centros

Centros para menores de 65 años, centros de día para mayores, centros de atención especializada, centro de noche, residencia.

Clasificación de Servicios de Atención Residencial

Los servicios de atención residenciales se clasifican en: apartamentos tutelados, vivienda comunitaria (máximo 14 plazas), Residencia (superior a 14 plazas).

El Equipo Interdisciplinar

¿Qué es el Equipo Interdisciplinar?

Es un equipo formado por profesionales de diversas áreas y disciplinas de la institución social.

¿En qué se basará su trabajo?

En valorar a los usuarios desde un enfoque biopsicosocial (en todos los aspectos de su vida).

Profesionales que forman el Equipo Interdisciplinar

El médico, enfermero, psicólogo, fisioterapeuta, trabajadora social, gobernante, terapeuta ocupacional, TASOC (técnico actividades socioculturales).

Organización de Actividades

Tipos de Actividades

3 tipos: Obligatorias, voluntarias y opcionales.

Actividades Obligatorias

Higiene, alimentación y movilidad esencial.

Actividades Voluntarias y Opcionales

Ejercicios de psicomotricidad, ejercicios de memoria, ejercicios de relajación, musicoterapia, charlas en grupo, entrenamiento de memoria.

Actividades según Estado Cognitivo

Actividades para buen estado cognitivo y actividades para situación de deterioro cognitivo.

Tareas del Cuidador

(Asistencial, rehabilitadora, socializadora y educativa) higiene personal del usuario, limpieza y mantenimiento de los utensilios de los usuarios dependientes, dar de comer a los usuarios y acompañarlos a las actividades y salidas.

Protocolos

Definición de Protocolo

Conjunto de reglas de cortesía que se siguen en las relaciones sociales y que han sido establecidas.

Información que debe contener un Protocolo

Definición, objetivo, a quién va dirigido, profesionales implicados, descripción, registro, elaboración y vigencia, y fecha de la revisión y firma.

Escalas de Valoración

Escala de Barthel

Medición de las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria).

Escala de Lawton y Brody

Medición de las AIVD (Actividades Instrumentales de la Vida Diaria).

Autonomía

La capacidad de controlar, afrontar y tomar por propia iniciativa decisiones personales, así como desarrollar las actividades de la vida diaria.

Entradas relacionadas: