Servicios Esenciales de Atención a la Infancia: Protección, Educación y Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Servicios de Atención a la Infancia

A. Centros de Protección a la Infancia

Los centros de protección a la infancia se clasifican en:

  1. Centros de primera acogida: destinados a niños que, por graves circunstancias, no pueden convivir con sus familias. La estancia es transitoria hasta que el niño pueda volver con su familia o se encuentre una solución alternativa.
  2. Residencias: su objetivo es acoger y asumir la crianza y educación de aquellos niños cuyas familias no pueden hacerlo.
  3. Acogimiento familiar: su objetivo es evitar el internamiento en residencias, proporcionando al niño un entorno familiar alternativo.
  4. Pisos y hogares funcionales: son alternativas a la residencia y su objetivo es que el niño se desarrolle en un ámbito lo más parecido posible a una familia.

B. Aulas Hospitalarias

Las aulas hospitalarias tienen como objetivos:

  1. Brindar atención educativa a niños de acuerdo a sus necesidades específicas.
  2. Fomentar la utilización formativa del tiempo libre en el hospital.
  3. Ayudar al niño en su integración socioafectiva en el hospital y a comprender y aceptar la situación que vive.
  4. Adaptar el proceso de aprendizaje a las necesidades del niño.
  5. Contribuir a su bienestar general.

Las actividades educativas se desarrollan tanto en las aulas hospitalarias como en las habitaciones, según el estado de salud de cada niño. Se basan en los siguientes principios:

  • Atención personalizada en función de la edad, nivel escolar y condiciones de salud.
  • Globalización en las actividades planificadas.
  • Flexibilidad en la programación de actividades.

C. Granjas Escuela

Las granjas escuela son centros cuya finalidad es ofrecer a niños que viven en el medio urbano un conjunto de experiencias y actividades relacionadas con el medio ambiente y la transformación de productos naturales. Sus objetivos son:

  • Valorar el contacto con la naturaleza.
  • Permitir que los niños exploren ambientes diferentes a los de la ciudad.
  • Relacionar algunos de los productos de consumo habitual con su origen y forma de producción.
  • Valorar y respetar positivamente el medio ambiente (animales y plantas).

D. Otros Servicios de Atención a la Infancia

  • Ocio y tiempo libre: campamentos de verano, colonias urbanas, centros de ocio, etc.
  • Centros y servicios de atención temprana: destinados a la detección de cualquier trastorno en niños de 0 a 6 años. Ofrecen diagnóstico precoz, tratamiento individualizado, estimulación o logopedia, evaluación y seguimiento de la intervención.
  • Programas de apoyo educativo en horario extraescolar: destinados a niños de 3 a 12 años. Sirven para reforzar conocimientos y técnicas de estudio.

Entradas relacionadas: