Servicios Esenciales de Bibliotecas: Gestión y Acceso a la Información

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Servicio Bibliotecario: Definición y Alcance

El servicio bibliotecario engloba todas las actividades y programas de las bibliotecas dirigidos a atender las necesidades específicas de los usuarios.

Tipos de Servicios Bibliotecarios

  • Habituales: Servicios generales para todo tipo de usuarios.
  • Específicos: Incluyen animación a la lectura, difusión selectiva de información, y bibliografías nacionales o recomendadas.
  • Bibliotecas Híbridas: Combinan diferentes modalidades de acceso:
    • Presenciales: Consulta de documentos impresos.
    • Remotos: Servicios de información bibliográfica a distancia.
    • Mixtos: Combinación de servicios presenciales y remotos.

Lectura en Sala: Normativa y Organización

La lectura en sala se refiere a la consulta de documentos de la colección dentro del edificio de la biblioteca.

Reglamentación del Servicio

  • Quién puede acceder al servicio.
  • Horario de uso de las instalaciones.
  • Normas de uso y comportamiento.

La sala de lectura ha evolucionado significativamente. Anteriormente, los espacios podían estar segregados por tipo de usuario, personal o colección. Actualmente, se tiende a integrar todos estos elementos en un mismo espacio, siguiendo pautas bibliotecarias modernas.

Organización de Colecciones

  • Acceso libre: Los usuarios pueden acceder directamente a los documentos.
  • Depósito cerrado: Los documentos son solicitados al personal y no están directamente accesibles al público.
  • Centros de interés: Colecciones temáticas o especializadas destacadas.

La Signatura Bibliográfica: Identificación y Ubicación

La signatura es un código numérico, alfabético o alfanumérico que indica el lugar exacto donde está ubicado el documento dentro de la biblioteca. Se refleja en el tejuelo del libro, el catálogo y las hojas de respeto.

Lógica de la Signatura

  • Alfabética: Basada en un término o encabezamiento.
  • Sistemática: Por ejemplo, la Clasificación Decimal Universal (CDU), utilizando números o códigos alfanuméricos.

Elementos o Marcas de Cutter

La signatura puede incluir hasta tres elementos o marcas de Cutter para una identificación precisa:

  1. Clasificación: Un código que ordena el documento de forma lógica.
  2. Autor: Iniciales o código del autor.
  3. Título: Iniciales o código del título.

Mecánica de Asignación

La asignación de la signatura puede ser mecánica, es decir, según el orden de llegada del documento, utilizando un número currens.

Servicio de Préstamo Bibliotecario

El préstamo permite la consulta de documentos fuera del edificio de la biblioteca.

Préstamo Personal

  • Colección: Documentos disponibles para préstamo.
  • Condiciones: Plazos, renovaciones y límites de documentos.
  • Control: Gestionado mediante sistemas automatizados o manuales.
  • Reglamentación: Incluye condiciones de acceso, documentos excluidos del préstamo, documentos similares, número de reservas permitidas y sanciones por retraso.

Préstamo Colectivo

Dirigido a instituciones o personas jurídicas. Permite un mayor tiempo de consulta y un número diferente de documentos. Es un servicio exclusivo para bibliotecas públicas.

Préstamo Interbibliotecario

Es una herramienta fundamental del programa de Disponibilidad Universal de Publicaciones (DUP) de IFLA. El proceso es el siguiente:

  1. El usuario solicita un documento no disponible en la biblioteca local, rellenando un formulario con sus datos y los del documento.
  2. La biblioteca solicitante consulta catálogos para localizar la obra.
  3. Se envía una solicitud a la biblioteca prestataria con los datos de la biblioteca solicitante y del documento.
  4. La biblioteca prestataria envía el documento, y la biblioteca peticionaria se hace responsable del mismo.

Servicio de Referencia y Atención al Usuario

El servicio de referencia es la asistencia personal proporcionada por el personal del servicio de referencia a los usuarios que buscan información. Incluye: datos del centro, información sobre temas específicos, bibliografías y fuentes de información temáticas. Sus elementos clave son: una colección de referencia y obras de consulta, un espacio físico adecuado y personal bibliotecario cualificado.

Actividades Culturales en Bibliotecas

Las actividades culturales son un conjunto de recursos y programas destinados a acercar la cultura a la comunidad.

Animación a la Lectura: Fomento y Placer

La animación a la lectura es la ejecución de un conjunto de acciones sucesivas y sistemáticas encaminadas a despertar o favorecer el interés por los materiales de lectura y su utilización cotidiana, no solo como instrumentos informativos o educacionales, sino también como fuentes de entretenimiento y placer.

Exposiciones Bibliotecarias

Las exposiciones son un conjunto o colección de materiales (fotografías, libros, etc.) preparados para ser mostrados al público en un centro determinado (museo, biblioteca, etc.).

Tipos de Exposiciones por Lugar

  • Fijas
  • Itinerantes

Tipos de Exposiciones por Contenido

  • Fotográficas
  • Artísticas
  • Bibliográficas
  • Cartográficas

Modalidades de Acceso

  • Presenciales
  • Virtuales

Procedencia de los Fondos

  • Fondos propios de la biblioteca.
  • Fondos ajenos (en préstamo o colaboración).

Entradas relacionadas: