Servicios Esenciales en el Sector Turístico: Transporte, Alojamiento y Oficinas de Información

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El sector turístico se compone de una amplia gama de servicios interconectados que facilitan la experiencia del viajero. Desde la movilidad hasta el hospedaje y la información, cada componente juega un papel crucial en la satisfacción del turista y el desarrollo económico del destino.

Transporte por Carretera

El transporte por carretera es fundamental para la movilidad turística, ofreciendo diversas modalidades:

  • Transporte Regular de Viajeros: Opera de acuerdo con un horario, recorrido y calendario fijos. Incluye tanto el transporte internacional como el nacional.
  • Transporte Discrecional de Viajeros: No opera de acuerdo con un horario, recorrido o calendario, sino que se contrata para un día, servicio o acontecimiento determinado. Ejemplos incluyen circuitos turísticos en autocar, excursiones de un día y transfers.

Alquiler de Coches

Las empresas de alquiler facilitan al turista un servicio que le permite moverse libremente dentro del destino que visita, por lo que es un servicio en auge constante. El importe a pagar dependerá de los días de alquiler, el grupo de coche, los suplementos, el kilometraje y el seguro.

Empresas de Alojamiento Turístico

Son aquellas empresas que se dedican de manera profesional y habitual a proporcionar hospedaje o residencia, mediante precio, a personas que lo demanden, con o sin prestación de otros servicios complementarios.

Características y Exclusiones

Es importante diferenciar el alojamiento turístico de otras modalidades. No se consideran empresas de alojamiento turístico, o tienen regulaciones específicas, aquellos establecimientos que cumplen con las siguientes características:

  • Que sea prestado por entidades privadas para uso exclusivo de sus miembros.
  • Que se preste de manera subordinada y complementaria a otras actividades de carácter escolar, religioso o deportivo.
  • Alojamientos con fines institucionales, sociales, laborales o dirigidos a la juventud o tercera edad.

Establecimientos Hoteleros

Dentro de los establecimientos hoteleros, encontramos diversas tipologías:

  • Hoteles: Establecimientos que ofrecen alojamiento con o sin servicio de comedor y otros servicios complementarios, que ocupan la totalidad de un edificio o una parte independizada del mismo, y están constituidos con entradas, ascensores y escaleras de uso exclusivo, y que reúnen los requisitos de la normativa.
  • Hoteles Apartamento: Cumplen los requisitos del hotel y disponen de las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos, dotadas de al menos un salón-comedor, cocina, dormitorio y baño.
  • Hostales: Ofrecen alojamiento con o sin otros servicios de carácter complementario.
  • Pensiones: Similares a los hostales, pero con menores exigencias de requisitos.

Modalidades de estos grupos: Pueden ser de ciudad, rurales, de playa o de carretera.

Apartamentos Turísticos

Son un conjunto de alojamientos destinados a prestar el servicio de alojamiento turístico que cuentan con mobiliario e instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos y bebidas dentro de cada unidad de alojamiento. Cada unidad debe tener, como mínimo, salón, comedor, cocina, dormitorio y baño.

Cadenas Hoteleras

Representan una gestión unificada presente en diferentes mercados que proporciona ventajas con respecto a la gestión de costes, comercialización, comunicación, etc. Ejemplo: NH Hotels.

Asociaciones Horizontales Hoteleras

Son agrupaciones de hoteles que se unen para alcanzar objetivos comunes, pero cada uno mantiene su independencia.

Oficina de Turismo

La oficina de turismo actúa como el escaparate del destino, donde se exhiben los recursos más atractivos y donde se seduce al visitante para que conozca a fondo los encantos del lugar. Se caracteriza por su papel fundamental en la ayuda y tutela del turista durante su estancia.

Entradas relacionadas: