Servicios y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud: Tipos y Características

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Prestaciones de Atención Especializada

Comprende las actividades asistenciales, de diagnóstico, terapéuticas y de rehabilitación, así como las de educación sanitaria, promoción de la salud y prevención de la enfermedad que, por su complejidad o especialización, no puedan realizarse en el ámbito de la Atención Primaria. El paciente será derivado a este nivel para garantizar la continuidad de su atención integral.

  1. Asistencia especializada en consultas.
  2. Asistencia especializada en hospital de día, médico y quirúrgico.
  3. Hospitalización en régimen de internamiento.
  4. Apoyo a la Atención Primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su caso, hospitalización a domicilio.
  5. Indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
  6. Atención paliativa a enfermos terminales.
  7. Atención a la salud mental.
  8. Rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.

Prestaciones Farmacéuticas

La prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) comprende los medicamentos y productos sanitarios necesarios para tratar el problema de salud que presente cualquier paciente, de forma que los reciba según sus necesidades clínicas, en las dosis necesarias y durante el tiempo adecuado.

Prestaciones de Atención de Urgencia

La atención de urgencia es aquella que se presta al paciente cuando su situación clínica obliga a una atención sanitaria inmediata. Se dispensará tanto en centros sanitarios como fuera de ellos durante las 24 horas del día, mediante la atención médica y de enfermería, y con la colaboración de otros profesionales.

Prestaciones Complementarias

Las prestaciones complementarias incluyen un conjunto de ayudas o servicios que suponen elementos adicionales necesarios para conseguir una asistencia integral adecuada.

Técnicas de Exploración Física

Inspección

  • Consiste en un examen visual completo y detallado desde el primer contacto con el paciente.
  • Permite observar: actitud, estado nutricional, color, tamaño, forma, posición, movimientos, simetría, etc.

Auscultación

  • Consiste en escuchar sonidos corporales mediante el oído directamente o mediante un fonendoscopio.
  • Permite observar: tono, intensidad, calidad, duración de los sonidos, etc.

Palpación

  • Consiste en explorar tocando suavemente y profundamente con la mano o los dedos.
  • Permite observar: textura, forma, tamaño, consistencia, temperatura, pulso, dolor, etc.

Percusión

  • Consiste en golpear con los dedos de una mano sobre los dedos de la otra, situados sobre la superficie corporal.
  • Permite observar: sonidos que permiten conocer la consistencia de los órganos internos próximos.

Entradas relacionadas: