Servicios Sociales: Cartera, Residencias y Alojamiento Alternativo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Cartera de Servicios Sociales
La cartera de los Servicios Sociales recoge el conjunto de prestaciones de servicios, económicas y de otro tipo, que la red de Servicios Sociales pone a disposición de la población. Incluye:
- Descripción de la prestación.
- Indicación sobre la población a la que va dirigida.
- Aspectos relacionados con la prestación del servicio.
- Criterios de acceso.
Residencias: Desmitificando Tópicos
Existen algunos falsos tópicos sobre las residencias que es importante aclarar:
- Su estancia no tiene por qué tener siempre un carácter definitivo.
- El ingreso en una residencia no tiene que suponer una separación de la familia.
- La vida en una residencia no supone un régimen de reclusión a unas normas fijas y uniformadas.
- Su ingreso no se contempla como una opción de "aparcamiento" de las personas dependientes.
Residencias para Menores
Las residencias para menores son centros residenciales de protección o acción educativa que prestan el servicio de acogimiento residencial a menores que han sido separados del núcleo familiar por desamparo o vía judicial.
Recursos Residenciales para Menores con Necesidades Específicas
Existen recursos residenciales dirigidos a menores con necesidades muy específicas:
- Centros residenciales de menores con discapacidad tutelados por la administración, con asistencia continuada y adecuada a sus necesidades.
- Servicios residenciales para menores drogodependientes: el objetivo es la rehabilitación a través de terapias, actividades, apoyo familiar, etc. Los niveles residenciales pueden ser internado o media pensión.
Comunidades Terapéuticas: Modelos y Características
Los modelos de comunidades terapéuticas reúnen las siguientes características:
- Son unidades de tratamiento en régimen de internado.
- Para favorecer el periodo inicial de desintoxicación, se prohíbe el contacto con el mundo externo.
- El periodo de estancia varía de 2 meses a máximo 3 años.
- Se practica la abstinencia total de cualquier tipo de droga.
- Existe un contrato que el paciente tiene que firmar y aceptar en el momento del ingreso.
- Tratamiento: convivencia entre los pacientes, ayuda mutua y formación ocupacional para una futura reinserción al mundo sociolaboral externo.
- Las herramientas principales de trabajo son la terapia ocupacional y la asistencia diaria a reuniones para tratar los problemas o conflictos surgidos durante el día.
- Equipo de tratamiento: profesionales y colaboradores ex toxicómanos.
El objetivo básico es conseguir la reinserción sociolaboral después de un proceso de superación de la problemática adictiva.
Alojamiento Alternativo: Viviendas para la Autonomía
El alojamiento alternativo es un conjunto de viviendas establecidas con la intención de que personas con necesidades específicas puedan vivir organizadas y de manera independiente en un entorno normalizado. Su finalidad es desarrollar la autonomía personal y la integración social para favorecer las actividades cotidianas, organizativas y relacionales.
Variables en el Alojamiento Alternativo
Las variables a considerar en el alojamiento alternativo son:
- Colectivo al que va dirigido.
- Objetivo de la intervención: finalidad de estos alojamientos:
- Alternativa al internamiento (les permite vivir en su medio con asistencia).
- Alternativa al núcleo familiar (vivir de manera independiente con supervisión).
- Nivel de supervisión o apoyo que se presta, dependiendo de la independencia.
- El número de personas que forman la unidad convivencial.
Tipos de Alojamiento Alternativo
Existen diferentes tipos de alojamiento alternativo:
- Para personas mayores:
- Viviendas individuales o bipersonales.
- Viviendas tuteladas compartidas.
- Pequeñas unidades de convivencia o mini residencias.
- Acogimiento familiar.
- Viviendas compartidas entre jóvenes y personas mayores.
- Personas con discapacidad o enfermedad mental:
- Viviendas tuteladas.
- Viviendas apoyadas.
- Viviendas supervisadas.
- Viviendas normalizadas.
- Otros colectivos:
- Pisos tutelados para mujeres.
- Pisos tutelados para menores.
- Pisos de desintoxicación.
- Pisos residenciales y centros de atención a personas sin hogar.