Servicios Sociales en Castellón: Organización y Programas Municipales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB
Organización de los Servicios Sociales en el Municipio de Castellón
Tal como recoge la Ley 7/85 Reguladora de las Bases de Régimen Local, y la Ley 5/97 Reguladora del Sistema de Servicios Sociales en la Comunidad Valenciana, la titularidad de estos Servicios Sociales Generales (SSG) corresponde a las corporaciones locales, por quienes son gestionados como instancias más próximas al ciudadano. Por tanto, el municipio constituye la base operativa donde se reciben y se deben satisfacer los intereses de los ciudadanos. El ayuntamiento, como órgano de gobierno de la comunidad, tiene capacidad para ejecutar los planes de la política social que tienda al bienestar social. La vida en la comunidad conlleva la participación, el desarrollo humano y social de las personas que la forman. Por este motivo, los SSG y su actividad encuentran su sentido natural en el ámbito de la comunidad local y en la perspectiva de la descentralización.
Una organización está formada por la asociación de varias personas que trabajan conjuntamente para alcanzar unos determinados objetivos. La organización de los Servicios Sociales con carácter integrado y comunitario presupone la búsqueda de la coordinación efectiva. Los elementos esenciales de la organización son:
- La existencia de un objetivo común; en este caso es la satisfacción de las necesidades sociales y la resolución de problemas que afectan a diferentes colectivos.
- Conjunto de personas y medios que se asocian para colaborar en la utilización de una serie de medios con vistas a un objetivo común.
- La combinación de los esfuerzos de personas y medios, así como un sistema de relaciones que lleven a coordinar los esfuerzos de todos sus componentes hacia la consecución de un objetivo.
- La dirección es indispensable, ya que es la encargada de fijar: la programación, la organización, la ejecución, la coordinación y mando, y el control y valoración.
Evolución de los Servicios Sociales Municipales de Castellón
Los Servicios Sociales municipales de Castellón tienen su punto de partida, con la perspectiva de profesionalización, en el año 1985. En este año se establece una oficina de información en la zona “centro”, implantándose a mediados de ese año otro en “San Miguel” y “El Grau”. En el 87 se implanta en “Barris del Nord”, en el 89 en “Estepar-Marrada” y en el 90 en “Rafalafena”. La implantación de citados servicios conlleva la apertura de los centros sociales ubicados en cada zona y la incorporación de los profesionales. A partir de 1990 se amplían estos profesionales con la incorporación de educadores sociales.
Servicios y Actividades de los Centros Sociales
Estos centros sociales prestan las siguientes actividades:
- Información, orientación y asesoramiento a los ciudadanos y ciudadanas sobre sus derechos y los recursos existentes en el ámbito de los Servicios Sociales.
- Prevención, detección y análisis de las situaciones de riesgo y necesidad social.
- Desarrollo del asociacionismo como cauce para la cooperación social.
- Prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio.
- Prestación de los Servicios de Convivencia y Reinserción Social, como alternativas al internamiento en instituciones.
- Cooperación y animación comunitaria, estimulando la participación de las entidades sociales en los asuntos sociales que más directamente les atañen.
Estructura de los Servicios Sociales Municipales del Ayuntamiento de Castellón
Los Servicios Sociales Municipales del Ayuntamiento de Castellón están estructurados, mediante Decreto de Alcaldía de fecha 18 de junio de 2007, en 5 áreas de gobierno en las que se estructura la administración municipal, entre las que se incluye el Área de Gobierno de Servicios a la Ciudadanía.
Área de Gobierno de Servicios a la Ciudadanía
Comprende: Servicios Sociales, Gente Mayor, Cultura, Educación, Deporte, Promoción de la Igualdad, Promoción del Turismo y Fomento del Empleo. Los Servicios Sociales se dividen en dos bloques:
1. Bienestar Social y Fomento de Empleo
- 1.1 Negociado de Contratación y Coordinación de Servicios
- 1.2 Negociado de Igualdad de Oportunidades
- 1.3 Negociado de Prevención de Trastornos Adictivos
- 1.4 Negociado de Inmigración y Convivencia Social
- 1.5 Agencia de Desarrollo Local
- 1.6 Negociado de Coordinación de Programas
- 1.6.1 Negociado de Cooperación Social y Solidaridad
- 1.6.2 Negociado de la Atención a la Dependencia
- 1.6.3 Negociado Programa de Emergencia Social
- 1.6.4 Negociado Programa de Familia e Infancia
- 1.6.5 Negociado Programa de Dinamización Comunitaria
- 1.6.6 Unidad Administrativa del Mayor
2. Servicios Culturales
- 2.1 Negociado de Cultura y Educación
- 2.2 Negociado de Normalización Lingüística
- 2.3 Planetario
- 2.4 Banda de Música
- 2.5 Negociado de Quintas
- 2.6 Negociado de Juventud - Casal Jove
- 2.7 Negociado de Archivos y Bibliotecas
Programas a Cargo de los Servicios Sociales
- Emergencia Social: tiene por objeto la atención de las necesidades más básicas, conlleva tramitación, gestión y seguimiento de las ayudas.
- Programa de Información, Orientación y Asesoramiento: prestan información, orientación y asesoramiento en los siguientes aspectos: sobre sus derechos y los recursos existentes en el ámbito de los Servicios Sociales; información sobre ayudas económicas; información y asesoramiento en materia de familia, en materia de menores en situación de riesgo; desarrollo del asociacionismo como cauce para la cooperación social; información del Servicio de Ayuda a Domicilio; información de los Servicios de Convivencia y Reinserción Social, como alternativas al internamiento en instituciones; información sobre animación comunitaria, estimulando la participación de las entidades sociales en los asuntos sociales que más directamente les atañen.
- Programas de Cooperación Social: tiene por objeto potenciar la vida de la comunidad, fomentando la iniciativa social y el asociacionismo y voluntariado.
- Programa de Familia e Infancia: la actividad del programa de familia e infancia se orienta a la promoción de la convivencia familiar desde la administración local, con especial incidencia en evitar la separación de los menores de la unidad familiar de origen, cuando se producen situaciones de conflicto, problemas, o de especial necesidad en el seno familiar.
- Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio: se define como aquel servicio social general cuyo objetivo es facilitar la permanencia del individuo en su medio habitual, mediante la prestación de servicios de carácter doméstico, psicológico, rehabilitador, social, personal educativo cuando la situación individual o familiar sea de especial necesidad, procurando la permanencia de la persona en su núcleo familiar o convivencial de origen.
- Programa de Convivencia: tiene el objeto de favorecer la integración comunitaria, con servicios de ayudas polivalentes a domicilio, de teleayuda y teleasistencia, etc.
- Gabinete de Drogodependencias: tiene por objeto la atención, información, orientación y asesoramiento de personas con esta problemática, así como a sus familias. Realiza actividades de prevención y promoción de la salud.