Servicios Sociales Comunitarios en España: Estructura, Objetivos y Prestaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Servicios Sociales Comunitarios en España

Marco Legal y Estructura

Los servicios sociales comunitarios en España se desarrollan dentro del marco constitucional del Estado Social y Democrático de Derecho (1978), conformando un pilar fundamental del sistema de bienestar social. Se estructuran en dos niveles:

  • Servicios Sociales Comunitarios (SSC): Constituyen el primer nivel de atención, gestionando las prestaciones básicas y ofreciendo información para la intervención de los SSE. Buscan soluciones a problemas individuales o colectivos.
  • Servicios Sociales Especializados (SSE): Conforman el segundo nivel de atención, dirigido a sectores de la población con necesidades específicas, y se estructuran según las características de cada grupo.

Características de los SSC

  • Primer nivel de atención.
  • Estructura territorial.
  • Prestaciones de carácter universal.
  • Descentralización.
  • Base para el diagnóstico social y la planificación de servicios.
  • Detección y atención de nuevas necesidades.
  • Potenciación de la vida comunitaria.
  • Coordinación de servicios, programas y acciones sociales.

Objetivos y Funciones

Objetivo General

Fomentar el pleno desarrollo personal y social para la mejora de la calidad de vida y del bienestar.

Otras Funciones

  • Información y orientación a la ciudadanía.
  • Apoyo para la permanencia y autonomía en el entorno habitual, y alternativas para quienes lo necesiten.
  • Promoción de la inserción social de personas, familias y grupos en riesgo de marginación.
  • Fomento de la participación social y el voluntariado.
  • Gestión y prestación de ayudas económicas.
  • Derivación a servicios especializados.
  • Prevención y eliminación de las causas de problemas sociales y marginación.
  • Coordinación con otros servicios de bienestar social.

Prestaciones y Servicios

1. Información y Orientación

Asesoramiento especializado sobre derechos y recursos sociales disponibles.

2. Ayuda a Domicilio y otros Apoyos a la Unidad Convivencial

Atención a individuos y/o familias en su domicilio, proporcionando un entorno de convivencia adecuado.

3. Alojamiento Alternativo

Ofrecer un espacio digno para quienes carecen de hogar propio, facilitando el desarrollo de la convivencia social.

4. Prevención e Inserción Social

Adecuación personal al medio social mediante la aceptación e integración, previniendo la exclusión y logrando la reinserción familiar y social.

5. Fomento de la Solidaridad y la Cooperación Social

Promoción de actitudes que favorezcan la convivencia ciudadana a través de la solidaridad y la cooperación.

Entradas relacionadas: