Servicios Sociales Especializados: Tipología, Sectores de Intervención y Centros en la Comunidad Valenciana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB
Tipología de los Servicios Sociales Especializados
Con la declaración del Estado Social de Derecho, la Constitución posibilita la progresiva realización del Estado institucional de Bienestar y afirma una política de garantías extensivas a todos los sectores de la sociedad. La Ley 57/1997 de Servicios Sociales sustituye y deroga a la Ley 5/1989. Esta ley estructura los Servicios Sociales en dos niveles de intervención: los Servicios Sociales Generales (SSG) y los Servicios Sociales Especializados (SSE).
En la Orden 9 de abril de 1990 se desarrollan los diferentes centros de Servicios Sociales Especializados y en la Orden de 3 de febrero de 1997 se añade la creación de centros para enfermos mentales crónicos.
Definición y Características de los SSE
Los SSE son aquellos que se dirigen a sectores de la población que, por sus condiciones, requieren un tipo de atención más específica que, en el plano teórico y profesional, difiere de los SSG. Se entiende por servicio especializado todo centro o servicio que tenga por finalidad la atención y rehabilitación social con medios técnicos y complejos.
Los recursos especializados se implantarán en el ámbito de la Comunidad Valenciana bajo la responsabilidad directa de la Generalitat Valenciana, en las delimitaciones territoriales que se establezcan, o bajo responsabilidad de los ayuntamientos. La responsabilidad pública de los SSE podrá ejercerse mediante la gestión directa de centros y servicios propios, o mediante el concierto o subvención a entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro.
Sectores de Intervención de los SSE
La ley establece los siguientes sectores de intervención:
1. Familia, Infancia y Juventud
- Familia: Corresponde la potenciación de actuaciones de protección, promoción y estabilización de la estructura familiar, con programas especializados de intervención familiar, de mediación familiar, de defensa de los menores, apoyo a familias numerosas y atención al maltrato infantil.
- Infancia: Los SSE desarrollan actuaciones de protección y promoción del bienestar de los menores a través de programas que potencian sus capacidades, favoreciendo su desarrollo integral.
- Juventud: Se intenta normalizar las condiciones de vida de la juventud inserta en medios de marginación, se previene, fomenta y favorece la inserción.
2. Tercera Edad
Se promueve el desarrollo sociocultural, se previene la marginación, se favorece que las personas mayores permanezcan en su medio habitual, se garantiza la atención residencial y se potencian programas de intervención dirigidos a crear, coordinar o fomentar recursos sociales para este colectivo.
3. Personas con Discapacidad
Se fomenta la prevención con un marcado carácter sociosanitario, el tratamiento y la asistencia. Se impulsan las actividades de tiempo libre, se presta especial atención a los enfermos mentales y se crea una oficina para personas con discapacidad.
4. Drogodependientes
Se articula un sistema de servicios sociosanitarios para la prevención y tratamiento de las drogodependencias y la reinserción social.
5. Enfermos Terminales
Se colabora con el departamento del Gobierno Valenciano que gestione la sanidad para impulsar programas de atención social a estos enfermos.
6. Mujeres en Situación de Riesgo
Se proporciona la atención necesaria a aquellas mujeres que se encuentren en situación de riesgo por malos tratos o carencia de apoyo familiar.
7. Minorías Étnicas
Se generan medidas de igualdad social real y efectiva tanto para los individuos como para los grupos étnicos, sin mermar los valores y sistemas de vida específicos de dichas minorías.
8. Otros Colectivos con Riesgo de Marginación
Se trabaja en la prevención de la delincuencia, se promueve la reinserción social de las personas internas en centros penitenciarios y de aquellas que hubiesen cumplido ya condena, así como la atención y apoyo a sus familias. También se busca integrar a transeúntes y refugiados.
Equipamientos de los SSE
Los equipamientos de los SSE se articulan en:
- Centros de Día: Desarrollan actividades que eliminen el riesgo de desarraigo del entorno familiar o social, favoreciendo que se retarde o se evite el internamiento en centros residenciales. Procuran la integración social y el asociacionismo, la ocupación del tiempo de ocio y la vida social.
- Centros de Acogida, Albergue y Comedores Sociales: Ofrecen asistencia urgente y temporal, realizando tareas de alojamiento y manutención, actividades de convivencia y apoyo psicosocial y jurídico.
- Centros Residenciales: Sustituyen al hogar familiar, facilitando las prestaciones básicas de asistencia integral, alojamiento, manutención, actividades educativas, apoyo psicosocial y promoción de la salud.
- Centros de Estimulación Precoz: Ofrecen actividades en régimen ambulatorio y de centro de día para atender y prevenir al niño/a con problemas de desarrollo o riesgo de padecerlo por causas prenatales, perinatales o postnatales. Para niños de 0 a 3 años.
- Centros Ocupacionales: Centros terapéuticos dirigidos a personas con discapacidad para conseguir un ajuste psicosocial y adaptación al marco social en el que viven. Ofrecen actividades laborales, sociales o personales.
Clasificación de Centros según la Orden 9/90
Según la Orden 9/90, los centros se clasifican en:
- Centros de Día: Para la tercera edad, para personas con discapacidad, ocupacionales para personas con discapacidad, para drogodependientes, para menores, de rehabilitación e integración social para enfermos mentales crónicos y centros de día para los mismos.
- Residencias: Para la tercera edad, para personas con discapacidad, comunidades terapéuticas, casas de acogida para mujeres, residencias materno-infantiles, residencias infantiles, residencias comarcales, residencias juveniles, centros de reeducación y centros específicos para enfermos mentales crónicos.
Reflexión sobre la Marginación
La gente suele pensar que si la indigencia y la marginación nunca se acaban de resolver es por la naturaleza y dificultad del propio asunto. Nada más lejos de la realidad. El mundo de los marginados, sobre todo tratándose de niños y adolescentes, no es algo residual; es un mundo intenso, pletórico de vida, de posibilidades, de penalidades ciertamente, pero también de inimaginables alegrías.
Si está lleno de conflictos sin resolver es porque se halla a merced de múltiples intereses y también del desprecio, ignorancia o miedo de quienes no nos consideramos marginados. Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.
"El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente; pero para eso hace falta ser humildes." - Mahatma Gandhi