Servicios Sociales en Europa: Definición, Dimensiones, Competencias y Características
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Definición de Servicios Sociales en Europa
Los Servicios Sociales (SS.SS.) en Europa se definen como todos los organismos que tienen como misión aportar ayuda y asistencia personal a individuos, grupos o comunidades con el objeto de facilitarles la integración en la comunidad. Se excluyen los servicios que se ocupan únicamente de asegurar cierto nivel de vida por medio de la atribución de prestaciones en dinero o en especie.
Dimensiones de los Servicios Sociales en la UE
En la Unión Europea (UE), los SS.SS. se entienden desde dos perspectivas:
- Dimensión amplia: Con o sin protección social.
- Dimensión restringida: Servicios de interés general, que pueden ser económicos o no económicos.
Cabe destacar que no existe una definición legal única para los SS.SS. en la UE.
Dimensión Amplia
Se reconoce y respeta el derecho de acceso a las prestaciones de seguridad social y a los SS.SS. que garantizan protección en casos como la maternidad, enfermedad, accidentes laborales, dependencia o vejez, así como en caso de pérdida de empleo, según las modalidades establecidas por el derecho de la legislación y prácticas nacionales.
Dimensión Restringida
Con el fin de combatir la exclusión social y la pobreza, la Unión reconoce el derecho a una ayuda social y de vivienda para garantizar una existencia digna a todos aquellos que no dispongan de recursos suficientes, según las modalidades establecidas por el Derecho de la UE y por las legislaciones y prácticas nacionales.
Características Principales de los Servicios Sociales
Objetivos
- Servicios orientados a las personas, diseñados para responder a necesidades humanas vitales, en especial las necesidades de los usuarios en situación vulnerable.
- Ofrecen protección contra riesgos generales y específicos de la vida y ayudan frente a las dificultades o crisis personales.
- Son instrumentos clave para la salvaguardia de los derechos humanos fundamentales y de la dignidad humana.
Organización y Financiación
- Deben ser de amplia cobertura y personalizados, concebidos y prestados de manera íntegra.
- Con frecuencia entrañan una relación personal entre el beneficiario y el proveedor de servicios.
- La definición y prestación de un servicio deben tener en cuenta la diversidad de usuarios a los que va dirigido.
Competencias de la UE en Materia de Servicios Sociales
La delimitación de las competencias de la Unión se rige por el principio de atribución. El ejercicio de las competencias se rige por los principios de subsidiariedad y proporcionalidad.
Competencias Exclusivas
En estas áreas, legisla la UE y los Estados Miembros (EM) ejecutan:
- La unión aduanera.
- El establecimiento de las normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior.
- La política monetaria de los EM cuya moneda es el euro.
- La conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común.
Competencias Compartidas
En estas áreas, la UE y los EM pueden legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes:
- El mercado interior.
- La política social.
- La cohesión económica, social y territorial.
- El medio ambiente.
- La protección de los consumidores.
- Los transportes.
- La energía, etc.
Modelos de Organización de los Servicios Sociales en Europa
Según la Organización
- Integración horizontal: Francia.
- Mixtos: Italia.
- Agencias multiservicios: Alemania y Austria.
- Integrado y universal: Reino Unido, Suecia y España.
Según la Forma de las Normas
- Leyes exclusivas.
- Leyes independientes y leyes generales o mixtas.
Funciones Principales de los Servicios Sociales
- Provisión de apoyo y cuidado.
- Protección de ciertos grupos.
- Intervención comunitaria y coordinación entre proveedores.
- Control social.
- Integración social.
Gasto en Servicios Sociales (1990-1997)
De acuerdo con el gasto en servicios sociales entre 1990 y 1997, se puede concluir que:
- Los países nórdicos son los que más invierten, seguidos de cerca por Francia. El Reino Unido intenta adelantar a Finlandia.
- Los cuatro países del Mediterráneo, además de Irlanda y Bélgica, son los que menos gastan en servicios sociales.
Aspectos Clave para los Servicios Sociales Europeos
- Desarrollo de economías mixtas y modernización de los SS.SS.
- Conflicto entre SS.SS. universales basados en los derechos sociales y SS.SS. ”limitados”.
- Integración o separación de servicios.
- Participación de los usuarios.