Servicios Sociales y Necesidades Sociales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Servicios Sociales
Los servicios sociales se configuran como aquellos instrumentos económicos, técnicos y humanos de que se dota la sociedad para promocionar las condiciones que facilitan la libertad e igualdad de los ciudadanos, así como el progreso social y económico.
Conceptos Clave: Calidad de Vida y Necesidades Sociales
Calidad de Vida
Hace referencia a la satisfacción personal y colectiva con las condiciones objetivas en las que transcurre nuestra vida, como el nivel de renta, posesión social de bienes y otros como el índice de escolarización y el acceso a servicios de salud (Blanco).
Necesidades Sociales
Estas no se pueden definir con precisión absoluta, ya que varían según el momento histórico, el medio físico ambiental y el sociocultural. Pueden ser diferentes incluso en una sola sociedad.
Estas dependen de su contextualización. Además, implican emitir juicios de valor, por lo tanto, el concepto de necesidades sociales es relativo (Chacom).
Tipos de Necesidades Sociales:
- Necesidades Normativas: Consulta a expertos.
- Necesidades Percibidas o Experimentales: Basadas en la percepción subjetiva de cada ciudadano. Se estudian mediante encuestas.
- Necesidades Expresadas: Llamados tradicionales y demandas. Se analizan a través de las estadísticas de usuarios de los servicios sociales.
- Necesidades Comparativas: Resultan de comparar unos grupos sociales o poblaciones con otros.
Cada necesidad exige el uso diferente de métodos y técnicas.
Intervención Social y Comunitaria
Cowen: Consideró la intervención social como "una acción permanente de tipo preventivo". Su objetivo es prevenir la aparición de una concreción temporal.
Kelly, Snowden y Muñoz: Promover el bienestar de los demás. Es un conjunto de estrategias planificadas para operar cambios en la realidad social de una comunidad.
Conceptos Psicológicos para la Acción Comunitaria
Autogestión: Uno de los principios básicos de la psicología comunitaria es la autogestión, que dice que la acción comunitaria debe dirigirse a que los individuos y comunidades determinen sus metas futuras y planifiquen y estructuren la conducta con relación a ellos.
Autocontrol: Su característica esencial radica en que es la propia persona el agente de su cambio de conducta.
Autoeficacia: Bandura la define como capacidad generativa de acción.
La finalidad de los servicios sociales comunitarios es el logro de unas mejores condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y de los otros grupos en que se integran.