Servidor DHCP: Configuración, Parámetros y Funcionamiento Detallado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Los parámetros que debe incluir un servidor DHCP en su configuración son los siguientes:

  • Dirección IP
  • Máscara de Red
  • Direcciones de las subredes
  • Máscara de la Subred
  • Puerta de enlace
  • Direcciones IPs de los servidores DNS
  • Nombre del dominio de la red o subredes
  • Dirección de difusión de la red o subredes
  • Rango de direcciones a asignar a los clientes
  • Dirección IP, MAC y nombre de los equipos que tendrán siempre las mismas direcciones

Funcionamiento del Servidor DHCP

El funcionamiento lo vamos a explicar en 4 sencillos pasos:

  • Recibe peticiones del cliente solicitando una configuración de red. Este primer paso es conocido como: DESCUBRIMIENTO DHCP. Para ello, el cliente que quiere unirse a la red lo primero que realiza es difundir un mensaje DHCPDISCOVER. Este mensaje encuentra servidores DHCP en la red. Como el cliente no dispone durante el arranque de la configuración IP, utiliza direcciones de capa 2 y capa 3 para comunicarse con el servidor.
  • Oferta DHCP: Cuando el servidor DHCP recibe un mensaje DHCPDISCOVER, busca en su tabla y encuentra una dirección IP para ofrecer. Justo después crea una entrada ARP, con la dirección MAC del solicitante y la dirección IP alquilada. Por último, transmite la oferta de asignación con un mensaje DHCPOFFER, dicho mensaje es en unidifusión, utilizando la dirección MAC del servidor como origen y la dirección MAC del cliente como destino.
  • Solicitud DHCP: Cuando el cliente recibe el DHCPOFFER del servidor, envía de regreso un paquete denominado DHCPREQUEST. Este mensaje se utiliza para dos propósitos: origen de la concesión y renovación y verificación de la concesión. Cuando se utiliza para el origen de la concesión, el DHCPREQUEST del cliente se utiliza para que se verifique la información IP después de ser asignada. Además, el mensaje nos proporciona un control de errores para garantizar que la asignación sigue siendo válida. El DHCPREQUEST también nos sirve como aviso de la aceptación de la asignación del servidor.
  • Acuse de Recibo DHCP: Al recibir el mensaje DHCPREQUEST, el servidor verifica la información de concesión, crea una entrada ARP para la concesión del cliente y responde con un mensaje DHCPACK de unidifusión. Este mensaje de DHCPACK es un mensaje duplicado del DHCPOFFER, pero con un cambio en el campo Tipo del mensaje. Cuando el cliente recibe el DHCPACK, registra la información de configuración y lleva a cabo una búsqueda ARP de la dirección asignada. Si no recibe ninguna respuesta, sabe que la dirección es válida y empieza a usarla como propia.

Conceptos Clave de DHCP

  • Ámbito DHCP: Agrupamiento administrativo de equipos o clientes de una subred que utilizan el servicio DHCP.
  • Rango servidor DHCP: Conjunto de direcciones de red o subred que el servidor puede conceder a los clientes.

Concesión de direcciones: Periodo de tiempo en el que el servidor le indica al cliente que puede utilizar la dirección IP.

Ejemplo de Configuración: /etc/dhcp/dhcpd.conf

Subnet 196.100.5.0 netmask 255.255.255.0{
 Option routers 196.100.5.1;
 Option domain-name-servers 80.58.0.33, 80.58.32.1:
 Range 196.100.5.0 192.100.5.90;
}

·La primera línea, podemos observar que es donde está definida la dirección de red y su máscara.

·La segunda línea podemos observar cuál es la puerta de enlace para ese ámbito, siempre o casi siempre coincidirá con la dirección IP del servidor.

·La tercera línea podemos observar que son los servidores DNS.

·La cuarta línea podemos observar que es el rango de direcciones que va a poseer nuestro servidor para entregar a nuestros clientes.

Entradas relacionadas: