Servidores y Despliegue de Aplicaciones Web: Preguntas y Respuestas Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre servidores web y el proceso de despliegue de aplicaciones.
- WAMP es una herramienta solo para Windows. Verdadero.
- Apache es un servidor de aplicaciones. Falso.
- Glassfish es un servidor de aplicaciones. Verdadero.
- Apache Geronimo es un servidor de aplicaciones. Verdadero.
- Eclipse es un servidor de aplicaciones. Falso.
- Catalina es un servidor de aplicaciones desarrollado por Oracle. Falso.
- LAMP es un servidor de aplicaciones de libre distribución para entornos Windows, Linux y MacOS. Falso.
- Para desplegar una aplicación en un servidor local deberemos copiar el directorio con los ficheros de la aplicación y crear un alias para referenciar el directorio con los ficheros de la aplicación. Verdadero.
- Normalmente, para crear y configurar la base de datos de una aplicación en un servidor remoto utilizaremos el usuario root, evitando que cualquier otro usuario pueda tener privilegios ilimitados sobre la aplicación. Falso.
- VSFTPD sirve para controlar la descarga y subida de archivos de/a un servidor Linux. Verdadero.
- Desde Filezilla, una vez establecida la conexión con el servidor, podemos subir o bajar archivos simplemente seleccionando el archivo origen y arrastrándolo a su destino. Verdadero.
- Las siguientes líneas pertenecen al fichero de configuración
apache.conf
. Verdadero.anonymous_enable=YES local_enable=YES write_enable=YES
- Las líneas anteriores representan los valores por defecto del fichero de configuración. Falso.
- El fingerprint se obtiene mediante la ejecución de un comando. Verdadero.
- PuTTY permite establecer conexiones SSH. Verdadero.
- Apache se puede integrar con Eclipse. Verdadero.
- Filezilla herramienta a la que te conectas por ftp. Verdadero.
- Desplegar una aplicación online --> carpeta /var/www. Verdadero.
Pasos para el Despliegue de una Aplicación
- Teniendo el código de la aplicación ya desarrollado, empezamos con el despliegue de la app.
- Empezamos a configurar la base de datos, generando tablas y usuarios e introducimos datos.
- Configura Apache con el fichero de configuración de la aplicación (.conf), después reinicia Apache.
- Accede a la aplicación y prueba sus usuarios y funcionalidades.