Servidores y Topologías de Red: Conceptos Esenciales para Infraestructura IT

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Tipos de Servidores: Funciones y Clasificación

Los servidores son equipos informáticos o programas que proporcionan servicios, recursos o datos a otros ordenadores, conocidos como clientes, dentro de una red. A continuación, se detallan los tipos de servidores más comunes según su función principal:

Servidores por Función Específica

  • Servidor de Archivos: Almacena diversos tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red, facilitando el acceso y la compartición de información.
  • Servidor de Impresión: Controla una o más impresoras y gestiona los trabajos de impresión de los clientes de la red. Pone en cola los trabajos y realiza la mayoría de las funciones que se harían si la impresora estuviera conectada directamente a una estación de trabajo.
  • Servidor de Correo: Gestiona el envío, recepción y almacenamiento de correos electrónicos para los usuarios de la red.
  • Servidor de Fax: Permite a los usuarios enviar y recibir faxes a través de la red, sin necesidad de un aparato de fax físico por cada usuario.
  • Servidor de Telefonía: Facilita la comunicación telefónica a través de la red, gestionando llamadas, buzones de voz y otras funciones de telefonía IP.
  • Servidor Proxy: Actúa como intermediario entre los clientes y otros servidores, realizando funciones en nombre de los clientes para mejorar el rendimiento de ciertas operaciones y proporcionar servicios de seguridad. Permite administrar el acceso a internet en una red de ordenadores, permitiendo o denegando el acceso a diferentes sitios web.
  • Servidor de Acceso Remoto (RAS): Controla las líneas de módem u otros canales de comunicación de red para gestionar las peticiones de conexión remota. Responde a llamadas telefónicas entrantes o reconoce las peticiones de red, realizando la autenticación y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
  • Servidor de Aplicaciones: Realiza la lógica de negocio o computacional de una aplicación cliente, aceptando instrucciones para ejecutar operaciones desde una estación de trabajo y sirviendo los resultados a la interfaz de usuario del proceso requerido.
  • Servidor de Base de Datos: Proporciona servicios de datos a otros ordenadores, gestionando el almacenamiento, recuperación y manipulación de información en bases de datos.
  • Servidor de Respaldo (Backup): Gestiona el software de respaldo y las copias de seguridad de los datos de la red, asegurando la recuperación de información en caso de fallos.

Clasificación de Servidores por Rol en la Red

De acuerdo al rol que asumen dentro de una red, los servidores se dividen en:

  • Servidor Dedicado: Un servidor que se utiliza exclusivamente para una función específica (ej. solo servidor de archivos).
  • Servidor No Dedicado: Un servidor que realiza múltiples funciones o que también puede ser utilizado como estación de trabajo.

Tipologías de Red: Estructuras y Características

Las topologías de red describen la disposición física o lógica de los elementos de una red, como nodos y enlaces. Cada topología tiene sus propias características, ventajas e inconvenientes.

Tipos de Topologías de Red

Topología Punto a Punto

Se basa en la conexión directa entre dos puntos o dispositivos.

  • Características:
    • En la trama del mensaje no es necesaria la inclusión de direcciones.
    • Comunicación half-duplex (o full-duplex, dependiendo de la implementación).
    • Sistema de cableado sencillo y, a veces, sin adaptadores de red específicos.
  • Inconvenientes:
    • Válido para pocos nodos.
    • Requiere múltiples tarjetas de comunicación si se conecta a varios puntos.
  • Aplicaciones:
    • Pocas estaciones en distancias cortas.

Topología de Bus

Consiste en una única línea compartida por todos los nodos de la red. Antes de enviar un mensaje, cada nodo debe verificar si el canal está libre.

  • Características:
    • Solo un mensaje puede circular por el canal en cada momento.
    • Si una estación emite un mensaje mientras otro está en la red, se produce una colisión.
  • Ventajas:
    • Costos bajos.
    • El fallo de un nodo no afecta al resto de la red.
    • Control del flujo sencillo.
    • Todos los nodos pueden comunicarse entre sí directamente.
    • La ampliación de estaciones o nodos es sencilla.
  • Inconvenientes:
    • Limitado a distancias de aproximadamente 10 km.
    • Elevada probabilidad de colisiones en la red.
    • Dependencia total del cable principal (si este falla, toda la red se cae).

Topología en Árbol

Formada por un grupo de buses conectados entre sí, dando lugar a una estructura jerárquica similar a un árbol. Esto permite un mayor alcance, pero aumenta la atenuación de la señal.

Topología de Anillo

Los dos extremos de la red están unidos, formando un bucle cerrado.

  • Características:
    • La información viaja en un solo sentido.
    • Puede circular más de un mensaje simultáneamente (en algunas implementaciones).
    • La inserción de nuevos nodos es relativamente fácil.
    • Rendimiento de red elevado (en condiciones óptimas).
    • Control simple del flujo de datos.
  • Ventajas:
    • No hay problemas de encaminamiento de datos.
    • La inserción de un nuevo módulo es fácil.
    • Generalmente no hay colisiones de datos.
    • Problemas de instalación mínimos.
  • Inconvenientes:
    • El fallo de un equipo o un corte en el anillo deja a toda la red fuera de servicio.
    • Válido para distancias cortas.

Entradas relacionadas: