Sesgos Cognitivos, Sistemas Formales y Argumentación: Conceptos Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Sesgos Cognitivos: Cómo Influyen en Nuestras Decisiones
Los sesgos cognitivos son un conjunto de condiciones, circunstancias y experiencias que determinan nuestra toma de decisiones, nuestra percepción y evaluación de la realidad. Son estrategias o atajos mentales que usamos para procesar la información y que nos llevan a tomar decisiones de modo intuitivo. Los sesgos más frecuentes son:
- Sesgo de la ilusión de la verdad: Creer que algo es verdad simplemente porque se ha escuchado repetidamente, independientemente de su verosimilitud.
- Sesgo endogrupal: Privilegiar y favorecer a los miembros de tu mismo grupo antes que a las personas ajenas al mismo.
- Sesgo de la autoridad: Las personas suelen fiarse más de las opiniones de quienes tienen poder o están al mando.
- Sesgo del anclaje: Favorecer la primera información que se recibe por encima de cualquier adición posterior.
- Sesgo del presente: Las personas favorecen los beneficios inmediatos por encima de las compensaciones futuras.
- Sesgo del observador: Influir en el resultado del experimento investigado.
Sistemas Formales y Argumentación
Un sistema formal es un sistema abstracto compuesto por un lenguaje formal, axiomas, reglas de inferencia y, a veces, una semántica formal, que se utiliza para deducir o demostrar teoremas y dar una definición rigurosa del concepto de demostración.
Argumento Inductivo
Un argumento inductivo es aquel que, a partir de la observación de una propiedad definida en un número suficiente de individuos de una clase determinada, generaliza en la conclusión la propiedad observada y la atribuye a todos los miembros de esa misma clase.
Consistencia y Decidibilidad
Consistencia: Es la necesidad de que todas las premisas tengan que ser necesariamente y a la vez, como producto, todas verdaderas, para que el argumento, si es consistente, pueda ser válido o no válido.
La decidibilidad es una propiedad de los sistemas formales cuando, para cualquier fórmula en el lenguaje del sistema, existe un método efectivo para determinar si esa fórmula pertenece o no al conjunto de las verdades del sistema.
Ejemplos de Argumentos
El medicamento es seguro - argumento de autoridad. Todos los hombres son mortales - argumento deductivo. El gato se escapó - argumento por analogía. La masa madre puede - argumento a base de ejemplos. Homer - argumentos basados en la casualidad.
Falacias Comunes
Si la gente quiere programas - Ad populum (de relevancia o pertinencia). La vacuna para esta - Ad verecundiam (de autoridad). ¿Dices que tu partido - Ad ignorantiam (por ignorancia). ¿Qué puede saber un sacerdote - Ad hominem (tu quoque).