La Seu: Explorando la Majestuosa Catedral de Palma de Mallorca
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
La Catedral de Palma de Mallorca, también conocida como La Seu y Catedral de Santa María, es la segunda catedral más alta de Europa. Destaca por su espectacularidad y su situación privilegiada cerca del mar y sobre el lago del Parc de la Mar.
Análisis Formal
Estéticamente, destaca por la escasa decoración, las numerosas vidrieras, los grandes rosetones y la altura de los pilares octogonales que dan al edificio un aire austero y luminoso. En el exterior, tiene una estructura sólida de arbotantes sostenidos por profundos contrafuertes, entre los cuales hay contrafuertes más bajos, lo que da al exterior verticalidad, equilibrada con molduras horizontales que se cruzan con los elementos verticales para crear una compartimentación geométrica. Todos los contrafuertes están coronados con pináculos y llevan gárgolas.
La parte con más volumen es la del ábside, que es en realidad un conjunto de tres ábsides independientes que se corresponden con las tres naves interiores, siendo el central más profundo que los laterales. En la fachada norte hay un campanario, probablemente situado donde antes se encontraba el minarete de la mezquita que fue anteriormente la catedral, lo que explicaría que esté descentralizado respecto al resto del templo. La planta del campanario es cuadrada, y el estilo es gótico. En la parte superior tiene una barandilla calada. Destaca la decoración de modillones que en el último tramo tienen ventanas ojivales.
Al lado del campanario hay un pequeño claustro y dos salas capitulares, una gótica y otra barroca, en ellas se guardan actualmente reliquias y obras de arte.
Los Pórticos de la Catedral
Las fachadas del templo tienen tres pórticos: el del Mirador, el de la Almoina y el Mayor.
Pórtico del Mirador
El pórtico del Mirador está en la fachada sur. Tiene forma de gran arco ojival con decoración geométrica y vegetal. En el parteluz hay una imagen de la Madre de Dios del Mirador. En las arquivoltas y en el tímpano hay iconografía religiosa.
Pórtico de la Almoina
El pórtico de la Almoina está en la fachada norte, es de un gótico austero, sin profundidad, con un parteluz, arquivoltas ojivales decoradas con motivos vegetales y un tímpano enmarcado por un alfiz y con la imagen de la Inmaculada Concepción.