El Sexenio Democrático: Gobierno Provisional y Reinado de Amadeo I
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Gobierno Provisional (1868-1869)
En primer lugar, el gobierno, para poner orden, disolvió las Juntas. Después llevaron a cabo importantes reformas:
- Sufragio universal.
- Libertad de culto.
- Reforma de la enseñanza.
- Libertad de reunión, asociación, imprenta, etc.
- Reforma de la administración local.
- Emancipación de los hijos de los esclavos en las colonias.
- Abolición de la pena de muerte.
Se produjo la elección de la monarquía como sistema y la convocatoria de elecciones a Cortes (enero de 1869). Se celebraron por sufragio universal masculino (varones mayores de 25 años). Los progresistas fueron el partido más votado, seguidos de republicanos federales y unionistas.
El general Serrano fue ratificado como Presidente, con categoría de Regente. Creó una comisión para elaborar un proyecto de Constitución.
La Constitución de 1869
La Constitución de 1869 fue promulgada el 6 de junio. Consta de 11 títulos y 112 artículos. Establece:
- La soberanía popular y el sufragio universal masculino.
- Una amplia declaración de derechos, no sólo individuales, sino también colectivos.
- Libertad de culto.
- División de poderes muy clara:
- Ejecutivo
- Reside en el Rey, que lo ejerce a través de sus Ministros, que son elegidos y cesados por él.
- Legislativo
- Reside en las Cortes, que son bicamerales; el Congreso se elegía por sufragio universal directo y el Senado, de forma indirecta por provincias.
- Judicial
- Se aseguraba la independencia.
La Monarquía de Amadeo de Saboya (1870-1873)
En Busca del Rey
España era una monarquía sin rey. Se instauró una regencia en la persona del general Serrano, mientras Prim se convertía en jefe del gobierno.
Entre los posibles candidatos, destacan:
- Fernando de Sajonia-Coburgo, pero Gran Bretaña se negaba a la posibilidad de una posible unión entre España y Portugal.
- Leopoldo de Hohenzollern, a lo que se negaba Francia.
- General Espartero.
Al final sería elegido Amadeo de Saboya. Fue nombrado rey por las Cortes en noviembre del año 1870. Desembarcó en Cartagena el 30 de diciembre de 1870 y ya desde el principio tuvo problemas porque su principal valedor, Prim, fue asesinado tres días antes.