Sexo, Género y Migración: Análisis Social y Educativo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Sexo y Género: Diferencias Biológicas y Sociales
El sexo tiene una base biológica y hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres (concepto biológico). El género, por otro lado, hace referencia a las diferencias de origen social, a diferencias construidas socialmente (concepto sociológico). El género se refiere a las expectativas sociales sobre el comportamiento que se considera apropiado para los miembros de cada sexo.
Rol de la Educación en la Construcción del Género
La institución educativa ha tenido una contribución en la transmisión de roles diferenciados entre hombres y mujeres, siendo uno de los agentes básicos de socialización primaria. Se ha pasado de una escuela segregada a una escuela mixta para recibir una misma educación.
Sin embargo, aún existen países donde las mujeres no tienen pleno acceso a la educación y, por consiguiente, tienen mayor dificultad para poder trabajar. Por otro lado, hay mujeres que, en algunos casos, están mejor formadas que muchos hombres y no llegan a ejercer nunca puestos superiores, quedando relegadas a puestos inferiores, dirigidos por hombres.
Importancia de la Coeducación y la Igualdad
Es muy importante que se aplique un modelo coeducativo en la sociedad y con ello una educación pública, mixta y multicultural por la necesidad de educar desde y para la igualdad en todo. Se debe trabajar el género y la igualdad de derechos desde edades tempranas para que los niños puedan interiorizarlo desde pequeños.
Factores del Fenómeno Migratorio
Tres factores principales están detrás del fenómeno migratorio:
Factores Demográficos
La inmigración permite a países como España afrontar su necesidad de una reactivación demográfica o de un rejuvenecimiento poblacional para mantener las cotizaciones y así sostener el nivel de bienestar de la sociedad.
Factores Económicos
La causa fundamental de las migraciones internacionales es la diferencia en las condiciones de vida entre regiones o países. Los países desarrollados solo acogen a aquellos inmigrantes que les son de utilidad. Las migraciones económicas representan un esfuerzo de muchas personas por salir adelante, una experiencia extremadamente dura, con elevado riesgo y un futuro incierto.
Factores Culturales
Las culturas se hallan en contacto permanentemente. Por parte de los inmigrantes se produce una resocialización cultural (adaptación a las formas de producción y vida cotidiana). La identidad es construida pero también transformable.