Sexualidad, Cambios Corporales y Enfermedades de Transmisión Sexual: VIH, Sífilis y Gonorrea

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sexualidad

La sexualidad es un proceso que integra la personalidad del individuo y se construye a lo largo de la vida. Comprende la capacidad y función reproductora, pero también la construcción de la identidad sexual (sentirse hombre o mujer).

Cambios Corporales en la Adolescencia

  • Crecimiento en altura.
  • Aparición de vello púbico, en axilas, rostro y pecho (en hombres).
  • Cambio de voz (hombres).
  • Aparición de granos (acné).
  • Olores corporales más fuertes.
  • Aumento de tamaño de mamas (mujeres).
  • Comienzo de la espermarquia (hombres).
  • Comienzo de la menstruación (mujeres).

Sexo

El sexo es la condición biológica que se posee desde el nacimiento. Alude a características anatómicas que diferencian al varón de la mujer.

Sexo Genital

Es el que permite afirmar que el recién nacido es varón o mujer, alude a los órganos genitales externos.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

VIH

  • Noxa: Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), un virus.
  • Síntomas: Generalmente asintomático en sus etapas iniciales.
  • Principal vía de contagio: Contacto sexual sin preservativo.
  • Otras vías de contagio: De madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia; vía sanguínea (compartir jeringas, transfusiones de sangre no controladas).
  • Formas de prevención:
    • Contacto sexual: Uso correcto del preservativo.
    • Vía sanguínea: No compartir jeringas, usar guantes quirúrgicos en caso de asistir a un herido, etc.
  • Consecuencia del tratamiento inadecuado o tardío: SIDA.

SIDA

La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos.

Sífilis

  • Definición: Enfermedad infectocontagiosa que se contagia principalmente a través de relaciones sexuales.
  • Noxa: Bacteria Treponema pallidum.
  • Principal vía de contagio: Contacto sexual.
  • Otras vías de contagio: De madre a hijo (sífilis congénita), vía sanguínea.
  • Signos y síntomas: Chancro, lesiones en la piel y otros órganos, destrucción de tejidos.
  • Prevención: Uso correcto del preservativo, no donar sangre si se está infectado, realizar análisis antes y después del embarazo.

Gonorrea

  • Definición: Enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por una bacteria.
  • Noxa: Bacteria Neisseria gonorrhoeae.
  • Principal vía de contagio: Contacto sexual.
  • Vía de contagio secundaria: Vertical (de madre a hijo).
  • Signos y síntomas:
    • Hombres: Uretritis aguda, eliminación de pus por el meato urinario, puede producir esterilidad.
    • Mujeres: Lesiones en el cuello del útero, flujo vaginal, molestias al orinar.

Entradas relacionadas: