La sexualidad: dimensiones biopsicosociales y autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La sexualidad

Va más allá de la reproducción. Con ella, las personas también nos comunicamos y obtenemos placer. Por esta razón, el motivo explicativo de la conducta sexual es el modelo biopsicosocial, que comprende 4 dimensiones básicas:

  • La dimensión biológica: engloba la genética, el sistema hormonal y la estructura anatómico-fisiológica de la conducta sexual. Es crucial para la procreación, el deseo sexual, la respuesta sexual, los impulsos y la relación sexual.
  • La dimensión psicológica: hace referencia a cómo la mente influye en nuestra sexualidad.
  • La dimensión social: es el papel que ejerce la sociedad y la cultura sobre la sexualidad.
  • La dimensión ética y espiritual: conjunto de valores que cada individuo construye para sí mismo respecto a su conducta sexual.

La maduración personal es más tardía que la maduración sexual. La sexualidad se manifiesta como una autorrealización, que encontramos en estos signos:

  • Masturbación: Sirve como autoconocimiento de nuestro propio placer, y de nosotros mismos.
  • Relaciones intersexuales entre adolescentes: Unas de las reacciones que producen es la inseguridad, ya que las relaciones primerizas no suelen ser satisfactorias, pues pueden llegar a bloquear una relación sana.
  • Relaciones intersexuales entre adultos: Se suele reconocer que en las relaciones de pareja en las que hay amor, el sexo es más pleno. Uno de los problemas que tienen es la falta de comunicación sincera respecto al sexo, como una técnica sexual que no satisfaga al otro. Sigue la influencia del modelo normativo, con los patrones culturales y las normas sociales: no se puede evitar el pensar y el seguir las valoraciones del entorno, algo que se queda en nuestro subconsciente.

En general se piensa que el placer está equivocado. Debido a esto, aparecen respuestas de culpabilidad por infringir normas sociales y asco y ansiedad por el desagrado de la posición sexual. No hay que sentirse culpable por algo que los demás desaprueban. Si a dos personas les gusta lo mismo, no tiene que haber una enfermedad, por lo tanto ha de haber un respeto, no forzar y una comunicación plena. Si obtengo placer sexual en el dolor, se califica de desviación, falta de respeto o de acto denigrante. Hay una confusión entre la transgresión.

Entradas relacionadas: