Sexualidad y Embarazo: Cambios, Beneficios y Posiciones Seguras
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Sexualidad en el Embarazo: Una Etapa de Cambios y Descubrimientos
Sexualidad en el Embarazo
Introducción
En nuestra cultura, a veces nos cuesta concebir la vida sexual durante el embarazo. Olvidamos que los embarazos son producto de las relaciones sexuales y, más aún, consideramos que el embarazo convierte a la mujer en un ser asexuado que debe dedicarse solo al cuidado de su gestación.
Sexualidad y Embarazo: Una Perspectiva Integral
El embarazo es un periodo de grandes cambios físicos, psicológicos y emocionales en la mujer. Todo este mosaico de sensaciones, de nuevas experiencias corporales, emocionales y relacionales se verá reflejado en las relaciones sexuales. Estas cogerán nuevos matices; será otro cambio que vivirá la pareja, y que irá cambiando a lo largo de los nueve meses.
Ventajas de la Vida Sexual Durante el Embarazo
- Son más seguras porque no hay riesgos de embarazo.
- Son más románticas.
- Estrechan el vínculo afectivo.
- Preparan los músculos vaginales para el parto.
- Provocan un estado relajante, el cual disminuye la tensión que implica el embarazo.
- Cerca del parto, propician las contracciones y la dilatación del cuello de la matriz.
- Hacen sentir a la mujer sexualmente atractiva y acompañada.
Posiciones Sexuales Seguras Durante el Embarazo
Durante los nueve meses del embarazo se puede asumir cualquier posición sexual, la elección deben hacerla ambos miembros de la pareja tomando en cuenta varias características.
Posiciones a Evitar
- Requieren que la mujer realice arcos de movilidad.
- Recargan el peso del varón sobre la mujer.
- Presionan el abdomen femenino.
- Impiden que la mujer tenga control de los movimientos y la penetración.
- Exigen múltiples movimientos por parte de la embarazada.
- Propician una penetración profunda.
- Dificultan la respiración.
Posiciones Recomendadas
En contraposición, son muy productivas las posiciones que permiten:
- Las sensaciones en la mujer de comodidad y seguridad.
- El control de los movimientos y de la penetración.
- Una respiración espontánea y profunda.
- La penetración lateral o posterior.
- A la mujer estar encima del hombre.
Posiciones Sugeridas
En base a estas características se recomiendan las siguientes posiciones:
- La somnolienta.
- La fusión y sus variantes.
- El sometido y sus variantes.
- La variante de la doma.
- El perrito.
Cuándo Interrumpir la Relación Sexual y Consultar al Médico
- Sangrado.
- Dolor.
- Contracciones.
- Salida de un líquido similar al agua de coco.
- Ardor o irritación.
- Molestias urinarias o de la vejiga.
- Malestar difuso.
La Sexualidad en las Diferentes Etapas del Embarazo
Por eso, lo ideal es describir las repercusiones del embarazo sobre la sexualidad en cada una de estas etapas, que son:
- Proceso de formación del embrión: corresponde al primer trimestre.
- Proceso de desarrollo del feto: corresponde al segundo trimestre.
- Proceso de maduración y ganancia de peso fetal: corresponde al tercer trimestre.
Primer Trimestre
Empieza a producirse un cambio hormonal radical en el cuerpo de la mujer. Probablemente el cansancio y las náuseas, junto a otros de los primeros síntomas de embarazo, disminuyan el nivel del deseo sexual.
Las secreciones vaginales de la mujer pueden empezar a cambiar (y lo harán a lo largo de todo el embarazo) de consistencia, color, cantidad y olor. Suelen ser más abundantes, por lo que la penetración se facilita, o podrían alterar su olor y ser más fuerte, lo cual podría molestar al hombre.
Algunas estadísticas señalan que, al inicio del embarazo, aproximadamente el 40% de las embarazadas experimenta una disminución del deseo sexual, un 50%, también aproximado, no experimenta cambios importantes y un 10% experimenta un incremento del deseo sexual. Pero estas cifras suelen cambiar durante la siguiente etapa de la gestación.
Como consecuencia del cansancio, las náuseas y los malestares habituales durante este período.
Si el embarazo transcurre de manera normal no hay riesgos a evitar y se pueden mantener relaciones sin problemas. Además, hay mujeres que, al mejorar la irrigación de los órganos de la pelvis, tienen más sensibilidad y llegan con mayor facilidad al orgasmo.
Segundo Trimestre
El cuerpo va experimentando cambios evidentes: el abdomen crece, el peso aumenta, la cara se vuelve redonda, pero estos no representan ningún problema para la actividad sexual. Por eso, tanto el deseo como la excitación y el orgasmo se mantienen intactos en esta etapa.