Sexualidad Humana: Dimensiones Clave y Disfunciones Sexuales Frecuentes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
La Sexualidad Humana: Dimensiones y Disfunciones
Dimensiones Fundamentales de la Sexualidad
Comprender la sexualidad humana implica reconocer su naturaleza pluridimensional y las capacidades biológicas, características psicológicas y factores socioculturales que influyen de forma decisiva en su desarrollo.
El estudio de la sexualidad es un objetivo común de diversas disciplinas como la sexología, la biología, la medicina, la sociología y la psicología. Mientras los sexólogos abordan temas como las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y las disfunciones sexuales, los psicólogos examinan los factores que influyen en nuestra conducta sexual.
A continuación, se detallan las cuatro dimensiones clave de la sexualidad:
1. Dimensión Biológica (Sexo)
Conjunto de características anatómicas, fisiológicas y endocrinas que diferencian a hombres y mujeres, y que están presentes en toda relación sexual.
2. Dimensión Psicoafectiva
Afecta a las emociones y sentimientos, y está estrechamente relacionada con las creencias y los valores individuales de cada persona.
3. Dimensión Sociocultural y Ética
Cada sociedad establece pautas y normas que regulan los comportamientos sexuales. Los antropólogos consideran la ley del incesto como la primera regla básica para el comienzo de la civilización, condenando las relaciones sexuales entre ascendientes y descendientes para evitar problemas genéticos (consanguinidad).
4. Dimensión Clínica
Existen diversos factores o condiciones que pueden disminuir el placer, afectar la comunicación o impedir la reproducción, como problemas psicológicos (ej. ansiedad o depresión) o condiciones médicas.
Disfunciones Sexuales: Tipos y Manifestaciones
La respuesta sexual puede verse alterada por diversos motivos y de diferentes formas, tanto en hombres como en mujeres, impidiendo el disfrute pleno de la actividad sexual.
Las disfunciones sexuales son un conjunto de trastornos fisiológicos o psicológicos que dificultan a la persona experimentar satisfacción en sus actividades sexuales.
Disfunciones Sexuales Femeninas
Deseo Sexual Hipoactivo (anteriormente "frigidez")
Se caracteriza por la ausencia o disminución significativa del deseo sexual. Sus causas pueden ser diversas, incluyendo factores educativos como la percepción del coito como algo culpabilizador o el desconocimiento sexual.
Vaginismo
Es la aparición de un espasmo muscular involuntario del tercio exterior de la vagina que obstaculiza o impide la actividad sexual con penetración.
Anorgasmia
Dificultad o imposibilidad persistente para alcanzar el orgasmo, a pesar de una estimulación adecuada, a menudo relacionada con el desconocimiento del propio cuerpo o factores psicológicos.
Dispareunia
Dolor genital recurrente o persistente durante el coito, frecuentemente asociado a la falta de lubricación genital u otras causas físicas o psicológicas.
Disfunciones Sexuales Masculinas
Disfunción Eréctil (anteriormente "impotencia")
Consiste en la ausencia o disminución de la capacidad para lograr o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria. Sus causas pueden incluir la ingestión de ciertas drogas, estrés o ansiedad.
Eyaculación Precoz
Se produce cuando la eyaculación ocurre antes de lo deseado o con una estimulación mínima, sin control voluntario, lo que puede generar insatisfacción en la pareja.
Orgasmo Inhibido (Eyaculación Retardada)
Ausencia o retraso marcado de la eyaculación, a pesar de un período adecuado de excitación sexual y estimulación.