Sexualidad Humana y Matrimonio: Fundamentos y Significado Cristiano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Sexualidad Humana

La persona es una totalidad de cuerpo y alma. Yo soy mi cuerpo; por ello, cada ser humano existe como hombre o mujer, es decir, cada persona es sexuada (masculino o femenino). La sexualidad define al hombre y a la mujer también en los planos psicológico, afectivo y espiritual.

Dimensión Unitiva de la Sexualidad

Tenemos tendencias que nos ayudan a conservarnos (como comer y beber); estas tendencias las procuramos hacer propiamente humanas. De este modo, la sexualidad no se reduce a un mero instinto, sino que una persona se encuentra con alguien con quien quiere realizar un proyecto íntimo conjunto. Esto es posible porque el varón y la mujer son complementarios.

Dimensión Procreativa de la Sexualidad

La relación sexual entre un hombre y una mujer permite, por su naturaleza, generar nuevos seres humanos. Así como el sentido natural de la nutrición consiste en mantener la vida del individuo, el de la sexualidad radica en perpetuar la especie. Pero, en el caso del ser humano, es más profundo, pues lo instintivo se transforma en una relación intrapersonal y amorosa en la que las personas no se reducen a meras productoras de hijos.

La revelación de Dios muestra que la sexualidad es algo sagrado, es decir, pleno de valor y belleza. Él quiso que fuésemos llamados a la vida por medio de ella y que, gracias a ella, colaborásemos en la creación de nuevos seres humanos. Para entender en qué consiste esta ayuda, necesitamos los mandamientos que potencian la libertad.

La Castidad: Educación del Amor

La castidad es educar el amor; requiere una comprensión de la persona, del sexo opuesto, del valor del compromiso, del matrimonio y de la virginidad. ¿En qué consiste esta virtud? En ordenar la sexualidad a las metas que nos proponemos mediante la razón.

La Institución Familiar

¿Qué es el Matrimonio?

Es una alianza por la que el varón y la mujer constituyen entre sí una íntima comunidad de vida y amor que se ordena al bien de los cónyuges, y a la generación y educación de la prole (CEC n.º 1055 y 1603).

Características Esenciales del Matrimonio

  • Monógamo: De un hombre con una mujer que se unen para formar una comunidad de vida y amor.
  • Indisoluble: La unión matrimonial implica la donación mutua e incondicional de quienes la constituyen.
  • Orientado a la Procreación: Dios bendijo a Adán y Eva diciéndoles: "Sed fecundos y multiplicaos, llenad la tierra" (Génesis 1,28).

Cristo elevó el matrimonio a la dignidad de sacramento, fuente de gracia y de santificación para quienes lo contraen. Se explica así que, para el cristianismo, el matrimonio es un sacramento que une a los contrayentes entre sí y con Dios.

De este modo, el matrimonio cristiano debe mirar en el amor de Cristo por la Iglesia; los esposos cristianos han de reflejar en sus vidas la entrega total de Cristo por la Iglesia, que derramó hasta la última gota de su sangre por la salvación del género humano.

La Iglesia ha recibido de Cristo el encargo de custodiar los sacramentos. De ahí deriva su grave responsabilidad por establecer la estructura y los agentes adecuados para la preparación del matrimonio.

La Paternidad Responsable

Los esposos cooperan en la transmisión de la vida humana. De sus relaciones nacen los seres humanos: cada uno, con su genialidad propia y personalidad. La vida se presenta como una bendición, aunque también vaya acompañada de sufrimiento.

Los esposos han de actuar con responsabilidad en la transmisión de nuevas vidas. Es lo que se denomina paternidad responsable y se refiere al deber y al derecho de decidir el número de hijos y el tiempo para recibirlos.

Entradas relacionadas: