Sexualidad Infantil: Desarrollo, Teorías y Conceptos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Sexualidad Infantil
Negar la existencia de la sexualidad infantil supone consecuencias importantes en las relaciones posteriores. La falta de educación sexual en la infancia implica negar una dimensión crucial del desarrollo infantil.
Características Específicas de la Sexualidad Infantil
- El placer sexual es menor que en la adultez.
- Imitan o exploran su cuerpo o el de los demás.
- La orientación del deseo no se define hasta la pubertad.
- La atracción por los demás es principalmente afectiva.
- Niveles hormonales menores, por lo que la pulsión sexual es menos específica y vigorosa.
- Órganos sexuales no completamente desarrollados.
Conductas Sexuales en la Infancia
Contacto Corporal
Los niños necesitan contacto físico y afecto, lo que favorece la comunicación y les proporciona seguridad y gratificación.
Autoestimulación Sexual
La sexualidad infantil es autoerótica. Sus emociones están ligadas a sensaciones corporales. No tiene la misma intención que en los adultos. Es una acción natural e inofensiva, aunque es importante enseñarles la intimidad.
Juegos Sexuales
A través del juego simbólico, los niños exploran los cuerpos de los demás y las diferencias respecto al suyo.
Observación de Relaciones Sexuales Adultas
El observacionismo en esta etapa es natural. Sienten curiosidad por las manifestaciones sexuales de los demás.
Exhibicionismo
Conducta frecuente como medio para mostrar sus atributos.
Conceptos Clave
- Sexo: Biológico, determinado en la concepción (XX, XY).
- Identidad Sexual: Juicio de autoclasificación a partir de las diferencias biológicas.
- Género: Categorización social.
- Estereotipos de Género: Creencias sobre características y comportamientos adecuados para hombres y mujeres.
- Roles de Género: Conjunto de tareas y funciones derivadas de la situación de una persona en un grupo social.
- Identidad de Género: Vivencia del género tal como cada persona la siente.
Teorías Psicoanalíticas
- Fase Oral (0-1 año): Placer centrado en la boca.
- Fase Anal (2-3 años): Placer centrado en el control de esfínteres.
- Fase Fálica (3-5 años): Placer centrado en los genitales. Curiosidad y exploración del cuerpo. Complejo de Edipo y de Electra.
- Fase de Latencia (6-12 años): Disminución del interés sexual.
- Fase Genital (Adolescencia): Cambios hormonales, aumento de la libido e interés por el sexo opuesto.
Teorías del Aprendizaje Social
Los roles de género no son innatos, sino aprendidos a través de la observación, el modelado y los refuerzos sociales.
Teorías Cognitivas
Énfasis en el desarrollo intelectual y la formación de categorías mentales para la identidad de género. Constancia de género: comprensión de que el género no cambia con la apariencia o la conducta.