Sexualidad, Sexo y Género: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Sexualidad

Es la manera en la que cada persona vive el hecho de ser sexuado quedando determinada por la capacidad del individuo de sentir o convivir con su aspecto sexual.

Sexo

Hace referencia al cuerpo sexuado, determinado por los órganos sexuales, la capacidad de procreación y al placer físico que experimenta el individuo por tener órganos sexuales femeninos o masculinos.

Género

Hace referencia a los rasgos de personalidad, actitudes y capacidades previos de cada sexo, como consecuencia del rol que socialmente se ha destinado a cada uno de ellos.

Sexo biológico

Todo ser humano nace con un sexo biológico que queda determinado por los órganos sexuales. Está relacionado con la genitalidad del individuo, con la capacidad de procreación, con el placer físico. El sexo biológico queda establecido en el momento de la fecundación y se va desarrollando y diferenciando progresivamente.

Identidad sexual

Es el juicio por el que cada persona sabe que pertenece a la categoría de mujer o hombre basándose en sus características biológicas. En la infancia se requiere la autoclasificación como niño o niña que cada uno hace de sí mismo. Es uno de los rasgos más definitorios en cualquier momento de nuestra vida y uno de los primeros contenidos que integra el autoconcepto.

Rol o identidad de género

Se refiere al progreso conocimiento que el niño hace acerca de lo que se espera de él según su sexo. Es un contenido culturalmente aprendido acerca de las expectativas, valores y estereotipos de cada cultura acerca de cómo debe ser y comportarse un niño o una niña.

Tipificación sexual

Hace referencia a las acciones que realiza el grupo social para enseñar a los individuos que lo componen las diferencias entre un rol y otro. Es el proceso de aprendizaje que realizan los niños del rol asignado por la sociedad. La sociedad tipifica y los niños se tipifican según el modelo social. Modelos reales, intermediarios, simbólicos y ejemplares.

Coeducación

Trata de construir un nuevo modelo educativo, que extrayendo los valores positivos de la cultura femenina y los de la masculina, elabora un nuevo concepto de persona y en función de él, educa a cada niño y a cada niña, en su individualidad, partiendo de las diferencias y al margen de los estereotipos sexistas, que son limitadores del desarrollo humano.

Entradas relacionadas: