Sexualidad y Sociedad: Un Enfoque Integral desde la Cultura y la Historia
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Sexualidad en el Ámbito Social
La sexualidad se construye en el ámbito colectivo, individual y subjetivo, en condiciones delimitadas histórica, social y culturalmente. Por ejemplo, en muchas sociedades se cree que las personas adultas o las que presentan algún tipo de discapacidad no tienen derecho a expresar su sexualidad.
Ámbito Cultural
Cada pueblo tiene su propia cultura, que lo identifica y le permite sobrevivir en el tiempo. Por lo tanto, es lógico afirmar que cada uno de ellos conserva diferencias marcadas en la práctica de su sexualidad, a través de la cual expresan su forma de ser, pensar y sentir.
Depende todo de la época, del momento histórico, de las creencias culturales, mientras algunas de las formas de expresión de la sexualidad sean o no consideradas como normales. Ejemplo: relaciones entre hombres y matrimonio igualitario.
Sexualidad: Construcción Social, Cultural e Histórica
La sexualidad es la construcción social, cultural e histórica que se expresa en la forma de vestirse y en actividades marcadas por los estereotipos de género. También se expresa en la orientación sexual, que no es sinónimo de identidad de género.
Conceptos que abarca: orientación sexual, sexo, género e identidad de género.
Educación Sexual Integral (ESI)
Es el área de conocimiento que se dedica al estudio de todo lo relacionado con la sexualidad, el aparato reproductor masculino y femenino, la prevención de enfermedades sexuales y los métodos anticonceptivos para que tanto los jóvenes como los adultos se informen y tengan mayor conciencia.
Identidad
La identidad es el resultado de un proceso en el cual se forma un núcleo estable que nos permite decir "este soy yo". Este núcleo se forma como resultado de los aprendizajes de las tradiciones culturales, de nuestros gustos y roles que cumplimos.
Tradiciones culturales: creencias, historia común, costumbres.
Roles: hijo, padre, madre, profesión.
Es lógico que para la construcción de la identidad se produzca una separación de la familia. La identidad permite conocernos entre todos, pero también diferenciarnos (con personas que poseen otra identidad de género, personas de otras culturas) de otros.
Adolescencia
Adolescencia: construcción social, histórica y cultural que se expresa en los individuos y se caracteriza por los cambios sociales, psicológicos y físicos (biológicos) que ocurren después de la niñez.