Sfe
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
LAS ESTRATEGIAS DE POLÍTICA MONETARIA
Objetivos intermedios y objetivos finales
Politica monetaria-->>Instrumentos monet. -->> Objetivo intermedio-->>Objetivo último
EL PRIMER NIVEL
En él, las autoridades se proponen la consecución de ciertos objetivos últimos a través del control, y consiguiente cumplimiento, de unos objetivos intermedios. El objetivo intermedio se convierte en el eje central de la estrategia y objetivo prioritario. Se asume que sólo alcanzando
éste se podrán alcanzar los objetivos últimos. La programación de este nivel suele hacerse para un año .
para que los objetivos intermedios cumplan su papel dentro de la estrategia, es necesario quela/s variable/s elegidas verifiquen las siguientes condiciones:
• Mantener una relación estable con los objetivos últimos.
• Ser susceptibles de control a corto plazo por las autoridades monetarias.
• Obtener información correcta de su desarrollo en muy poco tiempo.
los objetivos intermedios se fijan sobre alguna/s de estas variables:
• Agregados monetarios.
• Tipos de interés a largo plazo.
• Tipo de cambio.
EL SEGUNDO NIVEL
las autoridades tratan de regular la evolución de la variable sobre la quese fija el objetivo intermedio mediante el control de una variable operativa. La referenciatemporal para este nivel es menor de un año, ya que se trata de un nivel operativo de gestión a corto plazo (generalmente un mes).
Las variables operativas son variables monetarias que están bajo la influencia directa de laautoridad monetaria y permiten el seguimiento y control del objetivo intermedio. Los criterios que han de verificar la/s variable/s que actúen como variable operativa son:
• Ser observable.
• Ser susceptible de control directo por parte de la autoridad monetaria.
• Ser una variable potencialmente activa.
Entre las variables que cumplen dichos requisitos se encuentran:
• La liquidez bancaria (medida a través de los ACSB).
• La base monetaria.
• Los tipos de interés a corto plazo.
LA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO DIRECTO DEL OBJETIVO ÚLTIMO
El principal rasgo de esta estrategia es que persigue directamente el logro del objetivo último (la estabilidad de precios) prescindiendo de la fijación de objetivos intermedios. Esta estrategia ha permitido logros notables en la lucha contra la inflación en determinadas
economías . España superar los problemas y limitaciones de la estrategia tradicional de dos niveles poco efectiva.
Objetivos intermedios y objetivos finales
Politica monetaria-->>Instrumentos monet. -->> Objetivo intermedio-->>Objetivo último
EL PRIMER NIVEL
En él, las autoridades se proponen la consecución de ciertos objetivos últimos a través del control, y consiguiente cumplimiento, de unos objetivos intermedios. El objetivo intermedio se convierte en el eje central de la estrategia y objetivo prioritario. Se asume que sólo alcanzando
éste se podrán alcanzar los objetivos últimos. La programación de este nivel suele hacerse para un año .
para que los objetivos intermedios cumplan su papel dentro de la estrategia, es necesario quela/s variable/s elegidas verifiquen las siguientes condiciones:
• Mantener una relación estable con los objetivos últimos.
• Ser susceptibles de control a corto plazo por las autoridades monetarias.
• Obtener información correcta de su desarrollo en muy poco tiempo.
los objetivos intermedios se fijan sobre alguna/s de estas variables:
• Agregados monetarios.
• Tipos de interés a largo plazo.
• Tipo de cambio.
EL SEGUNDO NIVEL
las autoridades tratan de regular la evolución de la variable sobre la quese fija el objetivo intermedio mediante el control de una variable operativa. La referenciatemporal para este nivel es menor de un año, ya que se trata de un nivel operativo de gestión a corto plazo (generalmente un mes).
Las variables operativas son variables monetarias que están bajo la influencia directa de laautoridad monetaria y permiten el seguimiento y control del objetivo intermedio. Los criterios que han de verificar la/s variable/s que actúen como variable operativa son:
• Ser observable.
• Ser susceptible de control directo por parte de la autoridad monetaria.
• Ser una variable potencialmente activa.
Entre las variables que cumplen dichos requisitos se encuentran:
• La liquidez bancaria (medida a través de los ACSB).
• La base monetaria.
• Los tipos de interés a corto plazo.
LA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO DIRECTO DEL OBJETIVO ÚLTIMO
El principal rasgo de esta estrategia es que persigue directamente el logro del objetivo último (la estabilidad de precios) prescindiendo de la fijación de objetivos intermedios. Esta estrategia ha permitido logros notables en la lucha contra la inflación en determinadas
economías . España superar los problemas y limitaciones de la estrategia tradicional de dos niveles poco efectiva.