Shakespeare: Análisis de su Obra y Estudio de Romeo y Julieta
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Producción Literaria de William Shakespeare
Primera Etapa: Ascenso a la Fama
La primera edición de las obras dramáticas de Shakespeare, conocida como First Folio, se publicó en 1623, ocho años después de su muerte. Su prolífica carrera abarcó 37 piezas teatrales, incluyendo 13 comedias, 10 dramas históricos, 11 tragedias y 3 dramas de fantasía. Además, Shakespeare también compuso poesía lírica.
Sus primeras obras datan de finales del siglo XVI, con Pericles (1589) y la primera parte de Enrique VI (1590). A finales de siglo, estrenó algunas de sus obras más icónicas, como Hamlet (1600), El Rey Lear y Macbeth (1605). Entre sus comedias más famosas se encuentran La Fierecilla Domada y Sueño de una Noche de Verano, mientras que sus dramas históricos incluyen Enrique VI, Ricardo II, Ricardo III, Enrique IV, Enrique V y El Rey Juan. Su primera tragedia, Tito Andrónico, se remonta a 1592, seguida por Romeo y Julieta (1595), Julio César y Otelo.
Segunda Etapa: Madurez y Profundidad
A partir de 1604, Shakespeare entró en una etapa de mayor producción y profundidad temática, con obras como Hamlet, Macbeth, El Rey Lear y Antonio y Cleopatra.
Análisis de Romeo y Julieta (1597)
Consideraciones Generales
Romeo y Julieta es una de las tragedias más famosas de Shakespeare. La obra narra la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la rivalidad entre sus familias, los Montesco y los Capuleto, deciden luchar por su amor. Su pasión los lleva a casarse en secreto, pero la presión de la enemistad familiar y una serie de eventos desafortunados conducen al trágico suicidio de ambos amantes.
Esta obra es una de las más populares de Shakespeare y, junto con Hamlet y Macbeth, una de las más representadas. El argumento se basa en la traducción inglesa de The Tragical History of Romeus and Juliet (1562). La técnica dramática empleada por Shakespeare muestra su habilidad temprana como dramaturgo, caracterizada por la fluctuación entre comedia y tragedia, y el uso de subtramas para enriquecer la historia. La obra también explora la complejidad de la naturaleza humana, donde los personajes no son completamente buenos o malos, sino que poseen rasgos de ambos aspectos.
Argumento
En la ciudad de Verona, las familias Montesco y Capuleto mantienen una antigua rivalidad que afecta a todos sus allegados, incluyendo a Paris y Mercucio. Romeo, hijo de los Montesco, y Julieta, hija de los Capuleto, se conocen en una fiesta y se enamoran perdidamente. Debido a la enemistad entre sus familias, se ven obligados a mantener su amor en secreto y a encontrarse a escondidas. Con la ayuda de Fray Lorenzo, logran casarse en secreto.
Sin embargo, la rivalidad familiar vuelve a estallar en un enfrentamiento donde Tebaldo, sobrino de los Capuleto, mata a Mercucio, el mejor amigo de Romeo. En venganza, Romeo mata a Tebaldo y es condenado al destierro en Mantua. Los jóvenes esposos se encuentran por última vez y consuman su matrimonio. Mientras tanto, el padre de Julieta planea casarla con Paris, lo que desencadena una serie de eventos que conducen al trágico final.