Shakespeare y Boccaccio: Dos Maestros de la Literatura
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Shakespeare: Evolución de su Obra
Tras unas primeras tentativas, en las que se transparenta la influencia de Marlowe, antes de 1600 aparecieron la mayoría de sus «comedias alegres» y algunos de sus dramas basados en la historia de Inglaterra. Destaca sobre todo la fantasía y el sentido poético de las comedias de este período, como en Sueño de una noche de verano. El prodigioso dominio del autor en la versificación le permitía distinguir a los personajes por el modo de hablar, amén de dotar a su lenguaje de una naturalidad casi coloquial.
A partir de 1600, Shakespeare publica las grandes tragedias y las llamadas «comedias oscuras». Los grandes temas son tratados en las obras de este período con los acentos más ambiciosos, y sin embargo lo trágico surge siempre del detalle realista o del penetrante tratamiento psicológico del personaje, que induce al espectador a identificarse con él. Así, Hamlet refleja la incapacidad de actuar ante el dilema moral entre venganza y perdón; Otelo, la crueldad gratuita de los celos; y Macbeth, la cruel tentación del poder.
Giovanni Boccaccio: Vida y Obra
Giovanni Boccaccio, escritor italiano e hijo natural del mercader y banquero florentino Boccaccio da Chellino, agente de la poderosa compañía financiera de los Bardi, no conoció la identidad de su madre. Las leyendas que el propio Boccaccio se encargó de difundir acerca de su vida no permiten determinar si nació en París, Certaldo o Florencia. Lo cierto es que creció en esta última ciudad, en el barrio de San Pietro Maggiore, y fue educado por Giovanni Mazzuoli da Strada, quien le inculcó la pasión por Dante que lo dominaría toda su vida.
Tras demostrar escasas aptitudes para las finanzas y el comercio, fue enviado por su padre a Nápoles, donde adquirió una sólida formación literaria gracias a las enseñanzas de los más ilustres eruditos de la corte napolitana: Paolo da Perugia y Andalo Delnevo. En Nápoles escribió tres obras relevantes:
- Filocolo (h. 1336), adaptación de la historia medieval de Floris y Blancaflor.
- Filostrato (1338), poema adscrito al ciclo de la guerra de Troya.
- La Teseida (1339-1340), poema épico.
Su situación no lo apartó de su quehacer literario, que, por el contrario, al parecer salió reforzado de esa experiencia, que le acercó al ambiente picaresco de mercaderes del que provenía su familia. De esos años son:
- Poema bucólico, conjunto de dieciséis églogas compuestas en latín e inspiradas en Virgilio.
- Dos obras de signo totalmente opuesto:
- Corbacho, violenta sátira social y sexual.
- De las mujeres notables, que contiene una larga serie de edificantes biografías femeninas.