Shigella: Transmisión, Control, Patogenia y Manifestaciones Clínicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Modo de Transmisión
- Por ingestión de alimentos contaminados: carne de vacuno mal cocida (en especial molida), leche cruda y agua no clorada.
- Otros mecanismos importantes son la transmisión directa de una persona a otra (en la familia y lugares cerrados, como jardines infantiles, internados, etc.) y de ganado bovino al ser humano.
Medidas de Control
- Pasteurizar la leche y productos lácteos.
- Cocer adecuadamente la carne de vacuno, en particular la carne molida.
- Proteger, purificar y clorar los abastecimientos de agua pública; clorar las piscinas.
- Controlar los mataderos, de modo que se reduzca al mínimo la contaminación de carnes por contenido intestinal de los animales.
- Asegurar una higiene adecuada en jardines infantiles, especialmente el lavado frecuente y meticuloso de las manos con jabón y agua.
*Género Shigella: Compuesto por 4 serogrupos que tradicionalmente han sido considerados especies:
- Serogrupo A o Shigella dysenteriae #
- Serogrupo B o Shigella flexneri*
- Serogrupo C o Shigella boydii
- Serogrupo D o Shigella sonnei*
*Especies más frecuentemente aisladas en Chile.
# S. dysenteriae tipo 1 produce exotoxina “shiga”.
Son muy transmisibles, bastan 200 bacilos como dosis infectante.
Manifestaciones Clínicas
- Serogrupo A o Shigella dysenteriae #
- Serogrupo B o Shigella flexneri*
- Serogrupo C o Shigella boydii
- Serogrupo D o Shigella sonnei*
*Especies más frecuentemente aisladas en Chile.
# S. dysenteriae tipo 1 produce exotoxina “shiga”.
Son muy transmisibles, bastan 200 bacilos como dosis infectante.
Patogenia
- Infección limitada al aparato gastrointestinal, la bacteremia es poco frecuente.
- Ocurre invasión de las células epiteliales de la mucosa. Fagocitosis inducida, escape de la vacuola fagocítica, multiplicación y propagación dentro del citoplasma de la célula epitelial y paso a las células adyacentes.
- Los microabscesos del epitelio producen necrosis de la mucosa, ulceras superficiales, sangrado y formación de una pseudomembrana.