Siembra Directa: Beneficios y Desafíos en la Agricultura Moderna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Siembra Directa

Definición

Phillips y Young (1979): Siembra de cultivos en suelos no labrados, donde existe una banda estrecha, solo del ancho y profundidad suficiente para cubrir la semilla de forma adecuada para su posterior germinación. Se utilizan herbicidas para el control de malezas, con la energía química como fuente principal.

Crovetto (1999): Sembrar el grano sin labrar el suelo, dejando la semilla acondicionada para su germinación. Se utilizan sembradoras capaces de triturar residuos de cosechas anteriores.

Mellado (1998): Siembra con sembradora especial en suelo no disturbado. Solo se disturba la franja donde se deposita la semilla y el fertilizante. También llamado "barbecho químico". Se aplica en suelos de más del 20% de pendiente y se puede utilizar en suelos planos.

Ventajas

  • Acumulación y mantención de agua en el suelo.
  • Aumento del nivel de carbono en el suelo.
  • Menor emisión de CO2 al no mover el suelo.
  • Reducción de la erosión.
  • Uso de suelos desaprovechados por labranza tradicional: suelos con pendiente.

Desventajas

  • Costo del equipo de siembra directa.
  • Inmovilización de nitrógeno.
  • Alelopatías.
  • Aumento en el gasto de herbicidas.
  • Compactación en suelos no apropiados.

Siembra Directa y Otros Factores

Malezas

Existe una reducción de la germinación de malezas por la menor disturbio del suelo. Las semillas de maleza se sitúan en la superficie del suelo, y el control se basa en el uso de herbicidas.

Nutrición

La descomposición de materia orgánica por los microorganismos puede bloquear el nitrógeno. Existe una reducción de la mineralización de nitrógeno orgánico. El flujo de los fertilizantes nitrogenados aplicados puede sobrepasar raíces jóvenes y poco profundas.

Energía

El gasto de energía es mayor en la labranza tradicional.

Economía

Inversión en maquinaria (no se debe invertir en maquinaria con distintos tipos de arado, rastras, etc.). Disminución de costos (mano de obra, combustible, mantención de equipos).

Secuestro de Carbono

Labranza tradicional: libera carbono a la atmósfera. Siembra directa: favorece la acumulación de carbono.

Los suelos agrícolas juegan un papel importante en la captura y almacenamiento de carbono.

Erosión

La topografía es directamente proporcional a la erosión. Una mayor pendiente puede dar como resultado una excesiva pérdida de suelo, haciendo insostenible el sistema. Los costos de conservar el suelo y el agua pueden disminuir con la siembra directa, así como la contaminación.

Secuencia de Cultivos

Reduce la infestación de malezas y aumenta los rendimientos de los cultivos. Reduce la semilla de las malezas. Beneficios agronómicos: mayor disponibilidad de nutrientes, mejor control de plagas y enfermedades. Beneficios económicos y ambientales: cuando no se hacen rotaciones de cultivos, la siembra directa se transforma en un sistema imperfecto e incompleto, en el cual las enfermedades, malezas y plagas tienden a aumentar.

Propiedades Físicas del Suelo

Estructura, compactación, estabilidad de agregados, manejo de agua.

Manejo de Residuos

Enfardado, alimentación animal, piso de establos. Lombricultura, compostaje, aislantes.

Alelopatías

Efecto dañino directo o indirecto, provocado por una planta a otra, a través de la liberación de compuestos químicos. Se genera durante la primera etapa de descomposición de la materia orgánica; esto coincide con las primeras lluvias de otoño. Persistencia de aleloquímicos. Reducción de la germinación de semillas. El manejo adecuado de rastrojos puede evitar problemas de alelopatías.

Entradas relacionadas: