El Siglo de las Luces: Ilustración, Despotismo Ilustrado y sus Repercusiones Históricas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Ilustración en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento filosófico, cultural y científico que se desarrolló en Francia durante el siglo XVIII. Se caracterizó por los siguientes principios fundamentales:

  • La razón y el pensamiento racional como el principal modo de conocimiento.
  • La naturaleza, regida por leyes naturales que la humanidad puede y debe conocer.
  • La educación racional como medio para liberar a la sociedad de la superstición.
  • El conocimiento de estas leyes como vía para alcanzar el progreso y la felicidad.

Pensadores Clave y la Enciclopedia

Varios ilustrados franceses, como Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert, comenzaron la redacción de la Enciclopedia, una obra monumental en 54 volúmenes que recopilaba todo el saber de la época. En ella, otros influyentes pensadores franceses dieron a conocer sus ideas políticas:

  • Montesquieu: Propuso la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
  • Rousseau: Defendió la idea de un contrato social entre gobernantes y gobernados.
  • Voltaire: Criticó la superstición y el absolutismo.

El Despotismo Ilustrado

Algunos monarcas del siglo XVIII se dejaron aconsejar por filósofos ilustrados y asumieron nuevas responsabilidades y reformas en sus gobiernos:

  • Nuevas Obligaciones: Buscar la felicidad de sus súbditos y el progreso de sus naciones.
  • Nuevas Reformas:
    • Económicas: Implementación de mejoras agrícolas, construcción de caminos, puentes y canales.
    • Culturales: Creación de museos, academias y observatorios.

El Despotismo Ilustrado queda resumido en la célebre frase: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».

El Despotismo Ilustrado en España

Reinado de Carlos III (1759-1788)

El Despotismo Ilustrado en España estuvo representado por Carlos III, quien se rodeó de ministros ilustrados para llevar a cabo importantes reformas en el país.

Política Interior

  • Potenció el comercio y la artesanía a través de las Reales Fábricas, patrocinadas por el rey para el aprendizaje de oficios.
  • Se trazó la red radial de caminos que unían Madrid con toda España.
  • Embelleció Madrid con construcciones emblemáticas como el Palacio de Oriente, el Jardín Botánico y diversas fuentes.

Política Exterior

Ayudó a los rebeldes norteamericanos en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, logrando derrotar a los ingleses y recuperando Florida y Menorca para España.

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III, y tuvo que hacer frente al estallido de la Revolución Francesa. Dejó el poder en manos de Manuel Godoy, un aventurero sin escrúpulos que pactó con Napoleón la ayuda de la flota española. Esta, sin embargo, acabó siendo derrotada por los ingleses en la Batalla de Trafalgar.

En 1808, el Motín de Aranjuez obligó a destituir a Godoy y a Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando VII.

Entradas relacionadas: