El Siglo de las Luces: Movimiento Ilustrado y Neoclasicismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El siglo de las luces:

El siglo de las luces: El movimiento que lo caracteriza recibe el nombre de ilustración, que tiene como misión iluminar la mente a través del pensamiento y la cultura inspirándose en corrientes científicas y filosóficas. El filósofo más importante es Immanuel Kant. La razón es la cualidad humana que permite al hombre comprender e interpretar el mundo. Existe una ley natural que hace a los hombres libres e iguales. Durante este siglo, algunos monarcas desarrollan una política llamada despotismo ilustrado, cuyo propósito era el progreso del pueblo pero sin contar con él. Los principales focos ilustrados son Francia, Inglaterra y Alemania. El triunfo de la razón tiene como consecuencia la separación del pensamiento laico y religioso. Los principios de igualdad y libertad inspiraron la Declaración de la Independencia de América y de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Revolución Francesa.

El neoclasicismo y la literatura ilustrada:

El neoclasicismo y la literatura ilustrada: Este movimiento artístico y cultural se basa en los mismos principios que caracterizan al siglo de las luces: la razón y la divulgación del conocimiento y pensamiento ilustrado. El arte tiene un estilo armónico, sobrio y equilibrado y se somete a las normas de la preceptiva clásica. Las obras deben contribuir a la mejora de la sociedad. La ilustración es una época de cientificismo e interés por todos los saberes. Destacan tres pensadores franceses: Montesquieu, que defiende la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Voltaire, divulgador de conocimientos científicos y crítico con el Antiguo Régimen. Rousseau, cuya obra Emilio constituye un tratado de educación. La obra decisiva del siglo XVIII es la Poética de Luzán.

El Ensayo:

El Ensayo: Es el género más representativo del siglo XVIII por su carácter expositivo y reflexivo. Los ensayistas más representativos fueron: Fray Benito Jerónimo Feijoo (fue el iniciador del género), Gaspar Melchor de Jovellanos (destacó como político ilustrado y como prosista) y José Cadalso (cultivó todos los géneros y estilos de su época).Rasgos: Variedad temática, la subjetividad, combinación de modalidades textuales, estructura abierta, carácter literario y se produce un diálogo.El teatro ilustrado: Despertaba un gran interés tanto para el público por entretenimiento como para los ilustrados como un método de propaganda. Los ilustrados promovieron una reforma del teatro que dio lugar a la comedia neoclásica, estas obras debían reunir estos rasgos: Los temas debían proporcionar una enseñanza práctica, las piezas tienen que buscar la verosimilitud, las obras respetan las unidades de acción, lugar y tiempo y la regla del decoro de personajes.

Entradas relacionadas: