El Siglo de Oro Español: Auge del Teatro en el Renacimiento y Barroco
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
El Auge del Teatro en el Siglo de Oro Español (XV-XVII)
Introducción: Del Teatro Medieval al Renacimiento y Barroco
Tras la influencia del teatro medieval en España, el Barroco trajo consigo un resurgimiento del teatro con la Iglesia jugando un papel importante. Aunque el teatro medieval parecía olvidado, aún quedaban vestigios y el teatro universitario seguía activo, copiando modelos de obras griegas y romanas. También surgió el teatro histórico, basado en la historia de España, y el teatro italiano, influenciado por aquellos que estudiaban en Italia.
Las primeras obras del Renacimiento y Barroco tenían un tono religioso, recordando al teatro medieval. Sin embargo, la llegada de Lope de Vega marcó un cambio radical. Considerado el Shakespeare español, Lope de Vega escribió el discurso "Arte nuevo de hacer comedias", transformando el teatro medieval en España.
Géneros Teatrales del Siglo de Oro
Entremeses
Teatro breve y variado, como "El retablo de las maravillas" y "Los Pasos" de Lope de Rueda, quien fue el primer empresario del teatro español y logró convertir el teatro en un espectáculo.
Dramas
Obras como "El trato de Argel" de Pedro de Urdemaras.
Obras Maestras
- "La Celestina" (1499) - Fernando de Rojas
- Obras de Miguel de Cervantes (1543 - 1616), incluyendo "El Quijote" (1605)
Lope de Vega (1562 - 1635)
- Comedias: "El perro del hortelano", "La dama boba"
- Dramas de Honor: "Fuenteovejuna", "Peribáñez y el comendador de Ocaña"
- Tragicomedias: "El caballero de Olmedo", "El castigo sin venganza"
Tirso de Molina (1571 - 1648)
- Comedias: "El Vergonzoso en Palacio", "Don Gil de las calzas verdes"
- Dramas: "El Burlador de Sevilla"
- Drama bíblico: "La venganza de Tamar"
Calderón de la Barca (1600 - 1631)
- Comedias: "No hay burlas con el amor", "La dama duende", "Casa con 2 puertas", "Mala es de guardar"
- Tragedias: "La vida es sueño", "El Alcalde de Zalamea"
El Auge de la Producción Teatral (1580)
El Siglo de Oro español vio surgir una gran cantidad de autores y productores, generando un alto nivel de producción teatral en un corto período de tiempo. Las compañías teatrales variaban en repertorio, número de actores, gastos en música y decoración, y salarios de los actores. Gracias a la información que ha llegado hasta nosotros, podemos comprender la magnitud de este florecimiento teatral.