El Siglo de Oro Español: Un Recorrido por sus Géneros Literarios y el Arte Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Géneros Narrativos del Siglo XVI

En el siglo XVI, el término novela solo incluía relatos breves, pero existían otros géneros narrativos de gran relevancia:

  • Libros de Caballerías

    Fueron el tipo de novelas de mayor difusión en la primera mitad del siglo XVI. En ellos se cuentan hazañas de caballeros medievales con gran fantasía e imaginación, donde domina la acción.

  • Novela Pastoril

    De origen grecolatino e importada de Italia, su esquema narrativo se basa en unos pastores refinados y artificiosos que exponen sus desventuras amorosas en un contexto natural idealizado. Además, analiza el mundo interior de los personajes, influido por el amor platónico.

  • Novela Morisca

    Basada en romances fronterizos, tiene como tema las aventuras ficticias entre árabes y cristianos durante el período de la Reconquista.

  • Novela Bizantina

    Es el resultado de la traducción de obras escritas en griego. El argumento consiste en las fabulosas aventuras que les suceden a dos enamorados en tiempos y lugares imaginarios, separados por diversas circunstancias.

Características Artísticas del Barroco

La ideología del Barroco se caracteriza por el contraste entre el desengaño ante la vida y el ansia de los gozos mundanos. Los rasgos principales son:

  • La búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa, intentando provocar una reacción de sorpresa en la sensibilidad del receptor, en su inteligencia y sentimientos.
  • La creación basada en el ingenio personal y original del artista.
  • La tendencia a la desmesura y a la exageración.
  • Los contrastes que contribuyen al desequilibrio.
  • El reflejo de la falsedad del mundo visible por medio del desengaño y el artificio frente a la naturalidad.

Tendencias Literarias del Barroco

Dentro del Barroco, se distinguen principalmente tres tendencias literarias:

  • Culteranismo

    Es la exageración artificiosa del lenguaje y de los recursos literarios. Muestra un mundo de belleza absoluta y convierte la metáfora en el recurso predominante.

  • Conceptismo

    Es la asociación ingeniosa de ideas, palabras y conceptos. Se interesa por la agudeza del pensamiento y el chiste ingenioso. Son frecuentes los juegos de palabras.

  • Realismo Exagerado

    Se refleja en la picaresca y en la literatura satírica. Los motivos temáticos son los aspectos más desagradables de la realidad.

Temas y Formas en la Lírica Barroca

La lírica barroca aborda una variedad de temas, a menudo con nuevas perspectivas:

  • El Amor

    Se le añade sensualidad e incluso la presencia de la muerte.

  • La Naturaleza

    Pierde su visión platónica y se convierte en un fondo decorativo.

  • La Mitología

    Se recrea como motivo temático y como recurso poético de carácter estético y simbólico.

  • El Desengaño

    Se presenta desde diversas perspectivas: contra el lujo, el dinero y la ambición. Además, se alaba la pobreza y se advierte sobre la caducidad de la belleza.

  • La Fugacidad del Tiempo

    La muerte va unida a la apariencia y la realidad.

  • Corriente Cómica y Burlesca

    Existe una notable corriente cómica y burlesca que parodia los temas serios.

La Comedia Barroca

El término comedia en el Barroco es sinónimo de obra teatral. Lope de Vega se inspira en el principio de libertad artística, negándose a someterse a las normas del teatro clásico y rechazando las tres unidades dramáticas (acción, tiempo y lugar).

Estructura de la Comedia Barroca

La comedia se divide en tres actos o jornadas:

  1. Exposición: Se expone la situación inicial.
  2. Enredo: Se produce el nudo o complicación de la trama.
  3. Desenlace: Se resuelve la situación.

Argumentos y Temas

Los argumentos suelen girar en torno al amor y el honor, siendo el amor el desencadenante de las situaciones de honor. La imagen de la sociedad es transmitida fielmente en el teatro.

Personajes Típicos

Los personajes de la comedia son tipos teatrales. Los más frecuentes son:

  • El galán y la dama.
  • El criado y la criada (graciosos).
  • El padre.
  • El rey (representa la justicia).
  • El villano o labrador rico.

Forma Literaria y Decoro Poético

La forma literaria predominante es el verso. Además, existe un decoro poético en el que cada personaje se expresa según su condición social y rol:

  • El galán y la dama se expresan con un nivel culto y poético.
  • El padre utiliza un lenguaje sentencioso y grave.
  • El rey emplea un estilo solemne.

El Espectáculo Teatral Barroco

El teatro se desarrollaba en los corrales de comedias, que eran patios de vecindades adaptados. La distribución de los espectadores se realizaba según su condición social.

Entradas relacionadas: