El Siglo de Oro: Poesía Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
C) Tópicos Literarios
Renacentistas:
- Amor cortés
- Locus amoenus
- Beatus ille
- Carpe diem
Barrocos:
- Cotidie morimur (= se muere cada día): idea de la constante presencia de la muerte.
- Mundo al revés: idea del caos y corrupción existentes.
D) Luis de Góngora y Argote
1) Vida:
- Nació en Córdoba.
- Fue sacerdote sin vocación.
- Muy culto, de carácter seco y orgulloso: odiado por unos y admirado por otros.
2) Estilo:
- Lenguaje poético culto, rico y complicado.
- Llamado:
- “Príncipe de la luz” porque su poesía popular es clara y comprensible.
- “Príncipe de las tinieblas” porque su poesía culta es oscura y muy difícil.
3) Obra:
Poesía popular:
- Romances
- Letrillas satíricas
Poesía culta:
- Sonetos
- Fábula de Polifemo y Galatea
- Soledades
E) Francisco de Quevedo y Villegas
1) Vida:
- Nació en Madrid.
- Se dedicó a actividades políticas.
- Fue encarcelado por criticar la política en sus obras.
- Desencantado, pesimista, crítico, satírico, polémico.
2) Estilo:
- Destacó por su gran ingenio.
- Variedad de temas y tonos:
- Burlas y críticas.
- Amargura por el paso del tiempo.
- Brevedad de la vida y llegada de la muerte (= liberación).
- Amor que da sentido a la vida y a la muerte.
3) Obra:
- Tras su muerte se reunieron muchos de sus poemas en El Parnaso español.
- Poemas filosóficos, morales y religiosos.
- Poemas amorosos.
- Poemas satíricos y burlescos.
F) Félix Lope de Vega y Carpio
1) Vida:
- Nació en Madrid.
- Fue soldado en la Armada Invencible.
- Se casó dos veces (enviudó) y tuvo muchas amantes e hijos (incluso siendo sacerdote).
- Fue llamado el “Fénix de los ingenios” porque cultivó todos los géneros literarios.
2) Estilo:
- Poesía variada.
- Lenguaje claro.
- Poesía basada en experiencias personales.
3) Obra:
Poesía popular:
- Romances
- Canciones
- Poemas esparcidos en sus novelas y obras dramáticas.
Poesía culta:
- Rimas